¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que lucho plasencia escriba una noticia?
Por: Prom Perú, país de los Incas.
Seguimos al Bosque de piedra de Imata, a 150 kms. al noreste de la ciudad de AQP, por la carretera a Puno ( 2 horas en auto), conjunto de estructuras de piedra que nos dan una vison de un bosque petrificado, la erosión los ha moldeado, dándoles un peculiar aspecto.Lugar de fácil acceso por estar cerca de la carretera Arequipa-Juliaca; Volcán Ampato, a 173 kms. al norte de la ciudad AQP, cinco horas camioneta 4x4, a 6288 msnm, temporalmente inactivo y con una capa de nieve perpetua por encima de los 5000 msnm, en sus faldas vegetación escasa, solo ichu y espinos, en su cima se divisa la depresión del Cañon del Colca, se hallo a la " Dama de Ampato" que es un fardo funerario de una niña de la época Inca.
Provincia de ISLAY, podemos visitar el Santuario Nacional Lagunas de Mejia, a 146 kms. al suroeste de AQP, 2 horas 10 minutos en auto, posee 690.6 hectáreas de extensión, con pantanos, fangales, totrales, montes y estuarios, ideal para la observación de aves, hay como unas 195 especies registradas.
Provincia de Castilla; tenemos aquí los Petroglifos de Toro Muerto, a 164 kms. al noroeste de AQP, 2 horas treinta minutos en auto, constituido por un conglomerado de grabados en un área de 5 kms., figuras de seres humanos, animales y plantas, diseños geométricos, con una antigüedad de 1100 de nuestra era; Andagua, Valle de los Volcanes, ha 323 kms. al noroeste de AQP, 9 horas en auto, centro de convulsiones volcánicas hace 200 mil años, se puede ver una extensa capa de lava sobre la que han brotado 86 pequeños volcanes apagados, alcanza una altitud de 3547 msnm.
Provincia de LA UNION, Valle y Cañon de Cotahuasi (Reserva paisajista Sub Cuenca del Cotahuasi), a 375 kms. al noroeste de AQP, 9 horas en auto y 12 horas en bus, con diferentes pisos altitudinales, gran diversidad biológica, comprende 12 zonas de vida y tres regiones ecologicas.Es considerado el Cañon de Cotahuasi el mas profundo del Perú, 3535 metros.En el trayecto de Arequipa a Cotahuasi se puede apreciar al volcán Coropuna, 6425 msnm, la cima mas elevada de AQP y la tercera del país.
Provincia de CARAVELI, estan los restos arqueológicos de quebrada de la Waca o Puerto Inca, a 417 kms. de la ciudad de AQP, seis horas treinta minutos en auto, restos del preceramico hasta los siglos XIV y XV, presencia Inca, camino que después de ingresar a Ayacucho llegaba al Cusco.
Provincia de CAMANA, a 173 kms. al suroeste de la ciudad de AQP, 2 horas treinta minutos en auto, fundada en 1539, albergo a las culturas Nasca, Paracas, Waris, Collaguas, Chuquibambas e Incas; Circuito de playas, con sus bellas playas a lo largo del Océano Pacifico, como La punta, Cerrillos, el Choro, Las Cuevas, Quilca, La Miel, Arantas, Honorato, La Playuela y otros, se practica la pesca y los deportes de aventura; museo arqueológico José Maria Quimper-El Cardo, 10, 000 años de historia de las diferentes culturas Nasca, Paracas, Waris, Collaguas, Chuquibambas e Incas; Laguna de Pucchun, se aprecia una gran variedad de aves silvestres como patos, chocas, gallinetas, gansos, flamencos
y otros; Quilca, primer puerto del sur del Perú, lugar donde al almirante Miguel Grau burlo a la escuadra chilena con el monitor Huascar, lugar de caza submarina y ecoturismo; Senderos Incas, utilizados en tiempos prehispánicos, hoy se hace a pie, bicicleta o caballo; El mirador del Inca, ubicado en la margen derecha del río Camana, km. 826 de la Carretera Panamericana Sur, se ve la campiña y desembocadura del río al Océano Pacifico.