Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Arabia aplasta Yemen con armas españolas y de otras potencias

27/04/2020 11:58 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Amnistía Internacional ha mostrado su "inquietud" porque esas armas -entre las que destacan las granadas de mortero, los torpedos y los misiles- están en la lista de las que violan el derecho internacional en ataques contra la población civil en suelo yemení

Se cumplen dos años para que Amnistía Internacional reitere su primera denuncia contra quienes siguen vendiendo las armas que alimentan el conflicto. El trío que encabeza esa desastrosa actividad lo forman Estados Unidos, España, Reino Unido.

 

 

Según sus datos, entre los años 2014 y 2016, España exportó a Arabia Saudí cerca de 900 millones de euros en armas, lo que lo sitúa como el tercer exportador de armas al país árabe tras Estados Unidos y Reino Unido. Riad es quien lidera la coalición militar en Yemen, con bombardeos diarios casi todos indiscriminados.

 

En 2015, las exportaciones realizadas superaron los 535 millones de euros e incluyeron cohetes, misiles, munición, torpedos, sistemas de dirección de tiro, aviones de transporte y repuestos equipos electrónicos, entre otros, sostiene el organismo internacional.

 

Amnistía Internacional ha mostrado su "inquietud" porque esas armas -entre las que destacan las granadas de mortero, los torpedos y los misiles- están con toda seguridad en la lista de las que violan el derecho internacional en ataques contra la población civil en suelo yemení cuyo grito desgarrado de auxilio recoge AI.

 

"La larga lista de terribles abusos cometidos por todas las partes en el conflicto pone de manifiesto hasta qué punto urge una investigación mundial e independiente, encabezada liderada por Naciones Unidas, sobre la actuación de las partes enfrentadas", ha manifestado tras svera investigacion Maalouf, quien ha destacado la importancia de lograr que los responsables sean llevados ante la justicia, aunque obviamente eso será difícil.¿Vamos hacia la impunidad de los fuertes contra los débiles?

 

En algunas zonas del Yemen, las instalaciones médicas y el personal sanitario han sido atacadas con esas y otras armas, lo que ha puesto en peligro a la población civil, según ha indicado la organización, que ha denunciado que los rebeldes han llevado a cabo reclutamientos forzosos de menores. Algo, de por sí, atroz.

 

"Desde los bombardeos al tun-tun sobre zonas civiles, la utilización de niños soldado, los ataques aéreos sobre cualquier objetivo y el uso reiterado de municiones de racimo prohibidas por el derecho internacional, demuestran  que todas las facciones en Yemen tienen un desprecio deliberado hacia las vidas de civiles", ha afirmado Lynn Maalouf, directora adjunta de Investigación en la Oficina Regional de Amnistía Internacional en Beirut.

 

Dos años de conflicto han forzado a tres millones de personas a abandonar sus hogares, han destrozado la vida de miles de civiles y han dejado a Yemen sumido en un desastre humanitario sin precedentes, con más de 18 millones de personas en necesidad apremiante de ayuda

Lynn Maalouf y toda la Ong, más observadores in situ, tratan de paliar tanto salvajismo.

EEUU, REINO UNIDO Y ESPAÑA, A LA CABEZA

 

Amnistía añade además que, mediante " transferencias multimillonarias de armas" a Arabia Saudí, EEUU, Reino Unido y España, son el trío de estados que más están ahondando en ese sufrimiento, "eclipsando considerablemente", la labor humanitaria que naciones "civilizadas" dicen desarrollar en la zona.

 

Desde el inicio del conflicto hace dos años, en marzo de 2015, estos tres países juntos han transferido armas a Arabia Saudí por un valor cercano a los 6.000 millones de dólares americanos. Esta cifra es 10 veces mayor a los 450 millones de dólares  que el Departamento de Estado de Washington y el Departamento para el Desarrollo Internacional de Reino Unido, calculan que han gastado o presupuestado en ayudas para Yemen en los últimos dos años. Se ignoran las cifras del presupuesto de España para este renglón.

 

"Dos años de conflicto han forzado a tres millones de personas a huir hacia ninguna parte, han destrozado la vida de poblaciones enteras y han dejado a Yemen sumido en un desastre humanitario, con más de 18 millones de personas en necesidad apremiante de ayuda. Sin embargo, a pesar de los millones de dólares que se le han destinado en forma de ayuda internacional, muchos estados han contribuido al sufrimiento de la población yemení al proseguir con el suministro de armas por valor de miles de millones de dólares, , lo que sin duda reporta beneficios en el mercado de armas.", insiste Maalouf.

 

"Las armas suministradas en el pasado por esos países se han utilizado no para defensa sino para cometer graves violaciones y han contribuido a precipitar una catástrofe humanitaria. Estos estados han continuado autorizando transferencias de armas al mismo tiempo que prestaban ayuda humanitaria para mitigar la misma crisis que han ayudado a crear", concluye.Ahí va el añadido del cinismo.

 

QUÉ PASA EN YEMEN

 

La ONU ha hecho un llamamiento especial de ayuda ante el riesgo de que millones de personas mueran de hambre en Yemen: 3, 3 millones de personas, entre ellas 2, 1 millones de niños, se encuentran gravemente malnutridas. "Más de siete millones de personas en el Yemen no saben cuándo volverán a comer", denuncia el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Stephen O'Brien.

El Eurofighter Tifoon en manos bien entrenadas, esos aviones pueden ser enormemente mortíferos” contra los yemenis

 

Actualmente, casi 19 millones de yemeníes -unos dos tercios del total- necesitan ayuda médica y urgente como consecuencia de la guerra. De ellos, Naciones Unidas debe atender de forma inmediata a unos 10, 3 millones, los más graves, necesitados de comida, atención médica, agua potable, medicamentos y cobijo. Desde marzo de 2015, han muerto más de 4.600 civiles y 8.100 han resultado heridos.

 

El conflicto data del golpe de estado de 2014. Los separatistas del sur y las fuerzas leales al gobierno de Abd Rabbuh Mansur al-Hadi, con sede en Aden, entraron en conflicto con los hutíes y sus milicias, leales al ex-presidente Ali Abdullah Saleh. A la guerra civil se sumaron milicias islamistas como Al Qaeda y el Estado Islámico y, más tarde, una coalición árabe liderada por Arabia Saudí contra los hutíes, a los que -denuncia- apoya Irán. Casi 1.500 niños han sido reclutados por alguna de las partes enfrentadas, principalmente los rebeldes hutíes, sostiene el ACNUR

A lo malo se suma lo peor e inverosímil

El Ejército de España adiestró en Morón de la Frontera a 18 pilotos del contingente de modernos Eurofighters en seguida utilizados por la Real Fuerza Aérea Saudí (RFAS) para bombardear a la población civil del Yemen. Este pequeño contingente de la élite militar de Arabia permaneció en España varios meses -desde la primavera de 2010, y durante la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero- gracias a un acuerdo de colaboración firmado por ambos países (2008) que sentó también las bases de posteriores ventas de armamento, en días en que buena parte de los esfuerzos diplomáticos llevados a cabo por el Gobierno y la Casa Real -a través del rey emérito, Juan Carlos I- se hallaban orientados más bien a firmar contratos e pedidos para la fabricación y venta a los saudíes de doscientos carros de combate Leopardo -la versión peninsular del Leopard germano- y de otros materiales bélicos fabricados por empresas españolas, participadas o financiadas por varios de los grandes bancos del país.

 

La prensa generalista española describió en su día el adiestramiento de los pilotos saudíes como “otro éxito” de la diplomacia esencialmente atribuible a las “cordiales relaciones” y al “buen hacer y nombre” de Juan Carlos de Borbón con los responsables de las dictaduras del Golfo. Ni una sola voz, a excepción de la de izquierda, se alzó en contra de esas operaciones comerciales. La formación IU advirtió -premonitoriamente- y en boca de Willy Meyer, de que las armas españolas podrían ser usadas “por la tiranía saudí” en futuras operaciones militares contrarias a las leyes internacionales, tal y como, probablemente, hubiera sucedido con los Leopardo, de haber cristalizado las trabajosas gestiones de la monarquía española, punta de lanza de la industria armamentística española participada o financiada por la banca.

 

En la sevillana Morón de la Frontera, donde se formó a los pilotos saudíes, tenían en 2010 su base veintiocho cazas españoles C-16 Typhoon del ala 11, idénticos a los 72 aparatos adquiridos por Arabia Saudí a la empresa británica Bae Systems, gracias a un acuerdo firmado en 2007 por Londres y Riad bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno. Los aviones son conocidos popularmente como EF-2000 y son fabricados por un consorcio europeo del que también forma parte España, junto a Alemania, Italia y el Reino Unido.

 

Se dio erróneamente por hecho en su momento que esos dieciocho primeros militares saudíes serían sólo la avanzadilla de un grupo mayor de pilotos, técnicos y mecánicos que el entonces embajador español en Riad cifró en doscientos. La idea era comercializar las capacidades excedentes del Ejército del Aire para obtener ingresos extra en plena época de recortes presupuestarios. Durante el periodo de formación de ese primer grupo de pilotos, falleció en accidente uno de los coroneles saudíes que viajaron hasta Morón. Su acompañante español logró salvarse, sin embargo, eyectando el asiento antes de que se estrellara el caza.

Querían entrenar a los omaníes

Las autoridades españolas especulaban también por aquellas fechas con la posibilidad de adiestrar también a un grupo de pilotos procedente de Omán -otro país del Golfo que ha adquirido y que dispone ya de esetipo de caza europeo y que también forma parte de la coalición saudí. De igual forma, el Ejército del Aire aspiraba a hacerse cargo en el futuro del mantenimiento, parcial o total, de la flota de Eurofighters con la que Arabia está bombardeando el Yemen. Nada de eso sucedió y el resto del contingente de militares saudíes necesarios para operar la flota de 72 aparatos comprada al Reino Unido por unos 10.000 millones de libras esterlinas fue entrenado, como venía siendo tradicional, por los ingleses, tanto en su suelo como en la península arábiga.

Fue precisamente la prensa de este país la que llamó la atención sobre la utilización de estos y otros aviones -también de fabricación inglesa- en la operación militar saudí Tormenta decisiva, posteriormente rebautizada con el eufemismo de Restaurar la esperanza. A diferencia de España -donde se divulgó en su día en términos laudatorios el acuerdo de formación de los militares saudíes-, a los diarios británicos no les pasó tampoco desapercibido el hecho -casi unánimemente calificado de "vergonzoso"- de que los pilotos que manejaban las flotas de aparatos saudíes y de otros países vecinos fueron adiestrados por el Reino Unido para masacrar  civiles. La denuncia partió el pasado año de un informe elaborado por el partido político británico Demócratas Liberales inicialmente dado a conocer por el diarioThe Independent. En defensa de su decisión, el ministro de Defensa del Reino Unido, Michael Fallon, manejó el argumento de que los pilotos habían sido “sólo” entrenados para la “identificación sobre el terreno de los blancos” y, por lo tanto, esa formación se ajustaba al derecho internacional.

Ganando dinero con la muerte

Incluso conocidos medios conservadores han atribuido la supervivencia del coloso militar Bae Systems a la ‘oportuna’ guerra sobre el Yemen, y a la ansiedad de los saudíes y de sus aliados por acabar con el régimen de Ali Abdullah Saleh y por ayudar al presidente Abd Rabbuh Mansur al-Hadi a recuperar a cualquier precio el control total sobre el país. Al igual que sucedió en España con la entidad estatal Defex (a punto de ser disuelta en este momento debido a los escándalos de corrupción en los que se han visto envueltos sus responsables), los contratos de venta de armas británicas a Riad -Al Yamamah- estuvieron salpicados de denuncias de ‘mordidas’ y de investigaciones que los saudíes abortaron hábilmente bajo amenaza de dedicar sus petrodólares a adquirir artefactos militares de la competencia.

Está plenamente demostrado que la Real Fuerza Aérea Saudí ha recurrido a los Eurofighters para golpear las posiciones de los hutíes en el Yemen. Así, por ejemplo, a principios de la primavera de 2015, durante el inicio de la llamada operación Tormenta decisiva, lanzada conjuntamente con una decena más de países árabes, los saudíes se sirvieron, según Al Arabiya, de sus F15 estadounidenses, sus Tornado británicos y al menos buena parte de los Eurofighters. Alrededor de cuarenta de ellos han intervenido también en los bombardeos de las posiciones del Estado Islámico en Siria.

 

En total, cien aparatos saudíes han venido tomando parte en la operación. No existe constancia fehaciente de que algunos de los pilotos formados en España participaran en ella o de que hayan tripulado algunos de los aviones que han bombardeado a la población civil, naturalmente, pero los expertos militares consultados dan prácticamente por cierto lo primero, teniendo en cuenta de los pocos años transcurridos desde que el personal saudí fue formado en Morón, y en vista de las perentorias necesidades de pilotos que tiene esa petromonarquía, se echó mano a los pilotos formados en España o en cualquier parte, a la hora de operar sus Eurofighter. Difícilmente podrían siquiera puesto a operar su flota aérea sin contar, al menos, con alguno de ellos.

En opinión del analista Yago Rodríguez, coautor de un informe de la consultora ARES (Armament Research Services) sobre la presencia de armas españolas en el Yemen, “es curioso que, en muchos casos, se vete o se critique la exportación de material de defensa y, sin embargo, se pase por alto la exportación de know-how (saber cómo). Es decir, de los conocimientos básicos para operar y mantener ciertas armas, y muy especialmente, las de estilo más avanzado, como  el de los Eurofighter Tifoon. En manos bien entrenadas, esos aviones pueden ser enormemente mortíferos”

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
6938
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.