Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Apreciada Irma Velorín

09/08/2019 02:45 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La escritura es un canto anidado en el alma para ver nuestros sueños en una visión

Carta a Arthemis.

La historia plasma nuestro pasado para que individualmente lo exploremos y caminemos en su cantera. La literatura constituye ese elemento como complemento para darle sentido y que nadie la sienta lejana. Para mí, es fundamental reflejar ciudadanos comunes. La expresión y experiencia humana no viene en cifras o estadísticas.

Debemos, tener una historia para la investigación de datos reales, pero, observados desde lo real.

Es necesario interesarse más y no solo por la propia. Todo acontecimiento histórico nos atañe, suceda donde suceda. Creemos que somos únicos e irrepetibles y no es así. Si lo analizamos, vemos que hay elementos que se repiten: la avaricia, la codicia, el odio y el miedo a lo diferente. La paz casi no se narra, ni se protege. La escritura es una llamada de paz a través de los personajes.

 Estados Unidos no se para a pensar en su propia historia. Nadie quiere dejar la tierra de sus ancestros de forma masiva. El éxodo es la historia más antigua de la humanidad, desde las cavernas y la búsqueda de recursos. Las principales motivaciones son el hambre y la guerra, y nunca sucede sin dolor. Los países están perdiendo la compasión y su propia noción histórica. No hay ser humano en la actualidad que no sea el producto de un peregrinaje. No pensamos en todo lo que ha pasado para que estemos vivos. Estados Unidos no debe olvidar su responsabilidad. Cada año celebran en Acción de Gracias que sus peregrinos llegaron a una tierra que les dio de comer. Es triste ver que le da la espalda a algo que antes lideró.

Busco, cambiar el el Mundo individual de cada lector, Pero surgen los detonadores. Ayer estuve en el banco, dos días antes observe en el camino una compañera de trabajo a lo lejos, luego, otra amiga de trabajo, me  indicó que habló con ella, pero, hoy, la tenia  atrás sentada esperando su turno y cuando fuí a dialogar, el número de ella apareció en pantalla y se levanto y de salida, se esfumo,   así es la existencia un soplo.

 Cuando nací en Puerto Cabello, era una ciudad portuaria que estaba encontrando su equilibrio económico. No había arte, ni librerías. Yo tuve la suerte de acceder a libros por mis profesores y madre. Desde pequeño supe que me gustaba escribir, pero había que ser productivo. Aunque estudié psicología y filosofía y trabaje desde pequeño en periódicos me hice redactor, no tenía la disciplina de serlo. La ciudad fue evolucionando y me di cuenta de que lo que me hacía feliz eran los cuentos, así que entré en un taller de creación literaria. Me preguntaron de qué iba mi primera novela, pero nunca pensé que alguien de Valencia, una ciudad capital pudiera ser novelista y me ayudase a entrar a la Asociación de Escritores de Venezuela. Fue el gran detonador. Y a la siguiente semana tenía el primer avance en Tribuna y Hora Cero. También tengo que ser justo con el momento histórico que me tocó vivir. Ser periodista en Valencia es muy peligroso. Una ciudad industrial Empecé queriendo cambiar el mundo. Todavía lo conservo, pero lo aplico a mis relatos.

Así que los países y nosotros, tenemos una historia

Por esto, la historia de tu gato, de mi  compañera de aula, fátima. De Estados Unidos de Norteamérica tienen gran parecido. Nunca, me imagine que mi familia se fuesen al norte y mis dos hijos al Perú, en Venezuela hay una escapada final, todos desean huir, le huyen al comunismo y sus sombras en Argentina, Brasil, Chile y Colombia.

Tenemos armas muy poderosas. Internet y las redes sociales. La novela y poesía permanecen vigentes y quizás de forma individual se puede lograr un fín. Si antes los nazis lo lograron con medios de comunicación de masas,  ahora sucede con internet. Ya no sabemos de dónde llega el mensajeEntonces sabíamos que era el Gobierno y detectábamos la intención. En redes sociales no se detecta la fuente. Debemos usar las redes sociales como instrumentos, no convertirnos en sus instrumentos.

Pasé a describir un mundo frío en mis relatos de Ciencia Ficción y creo que hasta cambió mi forma de narrar. Además de la infancia, se hace un homenaje a las madres. Quise echar un vistazo a lo que es ser mujer en tiempo de guerra. Mi mamá batalló mucho con mi padre que nunca me atendió en lo afectivo. Las que no salen en los libros de historia,  pero se quedan como sostén de un país cuando ya se perdió todo. Hay algo común en todos mis relatos: las madres que tienen que sacar fortaleza de no se sabe dónde para que sus hijos salgan adelante.

Esto, sucede en la Venezuela de hoy, donde un presidente no escucha a su pueblo y unos dirigentes que son corruptos y se igualan a la casta militar.

No queda otra, que recurrir a la propia experiencia, a los algoritmos.

De tu gato a mi estancia en el Castillo del Cerro Azul, observo la misma candidez y tu historia es mi historia, la de todo humano.

Bellorín, te leo y me provoca saltar sobre tus versos para consumirlos en el tiempo y tus enigmas gardarlas para darme una sensación que estoy en una plataforma, escuchando tus mensajes y voces, por ejemplo, en la cocina, degustando un chocolate con dos pasteles para sentir que somos de una sola experiencia, porque somos individuos, humanos que van corriendo tras una experiencia.

Nacimos para concebir una historia

Agradecido, porque vivimos en ese abrazo de una sola experiencia que aviva un entusiasmo y una ilusión. El camino de seguir escribiendo por el existir de los lectores.


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2239 noticias)
Visitas:
7716
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.