Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?

Apoyarán con microcréditos a inmigrantes para su naturalización en EUA

30/10/2011 09:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Una coalición de funcionarios, líderes comunitarios, prestamistas y donantes de Maryland anunciarán esta semana un programa que puede ser modelo nacional para dar micro créditos a residentes legales para que cubran costos de la ciudadanía estadunidense. “Estamos muy contentos de asociarnos con diversas instituciones que ofrecerán una solución para resolver los grandes obstáculos que enfrentan inmigrantes para obtener la ciudadanía”, dijo el director ejecutivo de CASA de Maryland, Gustavo Torres. “La ciudadanía ayuda a construir el éxito de nuestra comunidad y estamos contentos de que miles de residentes de Maryland que son elegibles tendrán una herramienta disponible para obtener la ciudadanía y ayuda a la construcción de una estabilidad financiera en el futuro”, afirmó. La solicitud para la naturalización se ha mantenido en los 595 dólares, aunque el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) incrementó los precios en otros servicios. El USCIS también ofrece el nuevo formulario I-912 para la exención de tarifas sobre beneficios de inmigración a personas que reunan los requisitos. Muchos residentes legales de bajos ingresos enfrentan desafíos para completar el proceso de naturalización debido a los elevados costos. La ciudadanía estadunidense permite el derecho al voto en elecciones federales, traer a familiares, ocupar cargos en el gobierno federal, postular a cargos electorales, obtener prestaciones del gobierno y mantener la residencia, entre otros beneficios. De los 38.5 millones de personas nacidas en el extranjero en 2009, 16.8 millones o el 43.7 por ciento eran ciudadanos naturalizados, según la Oficina del Censo. En 2009 el USCIS otorgó la ciudadanía a 743 mil 715 residentes permanentes, cifra menor al millón de los naturalizados en 2008, debido en parte a las campañas de grupos pro-inmigrantes por los comicios presidenciales, según el Instituto de Políticas de Migración (MPI). El programa, que será lanzado el 1 de noviembre en una conferencia en el área hispana de Langley Park, en Maryland, tiene como fin cubrir las aspiraciones de los inmigrantes para su integración a la sociedad y superar la barrera financiera para alcanzar esa meta. En la conferencia tienen previsto participar el legislador Chris Van Hollen, el vicegobernador Anthony Brown, el alcalde del condado de Prince George, Rushern Baker, así como entidades representativas de las minorías latina, asiática y africana, entre otros grupos cívicos.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Internacionales (23737 noticias)
Visitas:
1008
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.