¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
El gobierno de El Salvador presentó hoy un ambiciosos programa de alfabetización denominado "Educando para la vida" cuyo propósito es reducir la tasa de 17.9 por ciento de analfabetismo que posee este país centroamericano. El vicepresidente y ministro de Educación, Salvador Sánchez Cerén, inauguró los trabajos en el poblado indígena de Izalco, occidental departamento de Sonsonate, a unos 50 kilómetros de la capital. "Es un programa que se va a desarrollar con el liderazgo del Ministerio de Educación y la participación de todos los actores de la sociedad", señaló el funcionario al indicar que el plan pasó por una amplia consulta que llegó hasta los países cooperantes. Sánchez Cerén explicó que se desarrollará en tres modalidades: radial, presencial y semi presencial. Detalló que "en cada departamento se creará un consejo integrado por sectores privados, padres de familias, alcaldes y universidades" para dar inicio a un censo de la población analfabeta. El funcionario mencionó que existen alrededor de 800 mil personas que no saben leer y escribir y recalcó que "este programa busca incluir a aquellos sectores que ha sido excluidos". Se espera que al final de año, las autoridades educativas den a conocer los avances del programa.