Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Apendicitis y el riesgo de caer en una peritonitis

16/09/2009 15:50 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Inflamación, causas, síntomas, signos, dieta, tratamiento, expectativas, complicaciones, situaciones que requieren emergencia médica

APENDICITIS Y EL RIESGO DE CAER EN UNA PERITONITIS

Es una inflamación del apéndice, un pequeño saco que se encuentra adherido al intestino grueso.

Causas

La apendicitis es una de las causas más comunes de cirugía abdominal de emergencia y generalmente ocurre después de una obstrucción del apéndice por heces, un cuerpo extraño o, en raras ocasiones, por un tumor.

Síntomas

Varían según las personas y puede ser difícil diagnosticar la afección en niños pequeños, ancianos y mujeres en edad fértil.

El primer síntoma es un dolor vago alrededor del ombligo que cada vez se vuelve más agudo y grave. Es posible que se presente inapetencia, náuseas, vómitos y fiebre baja.

A medida que se incrementa la inflamación, el dolor tiende a desplazarse a la parte inferior derecha del abdomen y se concentra directamente sobre el apéndice en un lugar llamado el punto de McBurney (punto apendicular que ante la presión del médico y levantamiento de la pierna derecha ocasiona dolor en el paciente).

Si surge ruptura del apéndice, el dolor puede disminuir brevemente y la persona puede sentirse mejor; sin embargo, una vez que se infecta e inflama el revestimiento de la cavidad abdominal (una afección llamada peritonitis), el dolor empeora y la persona se torna más enferma.

El dolor abdominal puede agravarse al caminar o toser por lo que la persona prefiere quedarse quieta debido a que los movimientos súbitos le causan dolor.

Los síntomas tardíos abarcan:

* escalofríos;

* estreñimiento;

* diarrea;

* fiebre;

* inapetencia;

* náuseas;

* temblores;

* vómitos.

Signos

Si la persona tiene apendicitis, el dolor se le incrementa cuando el médico libera súbitamente la presión de sus dedos en el área inferior derecha del vientre. Si hay peritonitis, tocar el área del vientre puede causar un espasmo muscular.

La exploración rectal revela sensibilidad pélvica o abdominal en el lado derecho del cuerpo.

Dieta para desinflamación y evitar cirugía

Nada de grasas y condimentos, consumir verduras y cereales integrales.

Tratamiento

Si es un caso no complicado, un cirujano extirpará el apéndice poco tiempo después de que el médico tratante considere que la persona podría tener apendicitis.

Si la operación revela que el apéndice está normal, el cirujano lo extraerá y explorará el resto del abdomen para buscar otras razones del dolor.

Si una tomografía computarizada revela que la persona tiene un absceso a raíz de la ruptura del apéndice, primero se puede realizar el tratamiento y sacar el apéndice, después de que la infección y la inflamación hayan desaparecido.

Expectativas

Cuando se quita el apéndice antes de que se rompa, la persona posiblemente se recupere muy pronto después de la cirugía.

Si el apéndice se rompe antes de la operación, la recuperación es más lenta y hay mayor probabilidad de desarrollar un absceso u otras complicaciones.

Complicaciones

* Conexiones anormales entre los órganos abdominales, o entre estos órganos y la superficie de la piel.

* Abscesos.

* Infección de la herida.

* Peritonitis.

Situaciones que requieren asistencia médica

Se debe recurrir a la atención de emergencias, cuando el paciente experimenta:

* dolor grave, súbito e intenso más fiebre;

* vomita sangre o tiene diarrea con sangre;

* abdomen rígido, duro y sensible al tacto;

* es incapaz de defecar, sobre todo si también vomita;

* dolor en el pecho, el cuello o el hombro;

* vértigo o mareo;

Se debe consultar al médico si se suscita dolor abdominal en la porción inferior derecha, o cualquier otro síntoma de apendicitis. También si la persona reúne las siguientes condiciones:

* náuseas y falta de apetito;

* pérdida de peso involuntario;

* ojos o piel amarillentos;

* distensión abdominal por más de dos días;

* diarrea por más de cinco días; un bebé con diarrea y vómito durante doce horas necesita asistencia médica urgente;

* molestia abdominal por más de una semana;

* ardor al orinar u orina a menudo;

* dolor cuando se está embarazada;

* dolor que se acrecienta con la ingesta de antiácidos o comida.

Fuentes: Wolfe JM, Henneman PL. Acute Appendicitis. In: Marx J. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 6th ed. St. Louis, Mo: Mosby; 2006: Chap.92.

Maa J, Kirkwood JS. The Appendix. In: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery, 18th ed. St. Louis, Mo: WB Saunders; 2008:Chap 49.

US Food and Drug Administration. FDA Issues Public Health Advisory on use of NeutroSpec, [Technetium (99m TC) Fanolesomab], Imaging Agent for Diagnosis of Appendicitis. Rockville, MD: National Press Office; December 19, 2005. Press Release P05-104


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
55674
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

barbiepega (31/01/2013)

mi hermano tiene peritonitis tiene 15 años de edad pero se complica por su peeso pesa mas de 100 kg. y al parecer tiene diabetis ya le han hecho 2 operaciones una para sacarle la apendice y otra porque tuvo absesos que se complica mas habra posobilidad de recuperacion o en verdad que puede suceder