Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?

Apela Bachelet a "voluntad política" para enfrentar crisis

03/07/2009 11:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La presidenta chilena Michelle Bachelet aseguró hoy que "la voluntad política es la clave" para enfrentar la crisis económica mundial e instó a los gobiernos del continente a trabajar en forma coordinada para superarla. Al inaugurar la Segunda Reunión de Ministros de Hacienda de las Américas y el Caribe, que se realiza en Viña del Mar, a 120 kilómetros al noroeste de Santiago, Bachelet dijo que la voluntad política es necesaria para "sacar nuestras economías adelante". La primera mujer presidenta de Chile insistió en la necesidad de "voluntad política para mantener la mente fría y tomar las decisiones internas que sean necesarias. Voluntad política esa es la clave" frente a los efectos de la crisis económica internacional. "Hablo de voluntad política porque ésta faltó en su momento. La ideología del Estado ausente o prescindente llegó a prevalecer precisamente porque faltó voluntad política para ponerle coto" a ese concepto, agregó. Acompañada por los ministros de Hacienda de Chile, Andrés Velasco, y de México, Agustín Carstens, indicó que "faltó el convencimiento y la fuerza para decir claramente que la iniciativa privada debería ir acompañada de una visión exigente de la responsabilidad pública". En presencia de ministros de Hacienda de 32 países del continente, la presidenta chilena señaló que, "en palabras sencillas, es decir sí necesitamos mejor Estado y mejor mercado. Ambas cosas son indispensables". Bachelet dijo que una de las lecciones de la crisis es que, además de los esfuerzos de cada país, "es indispensable la recuperación global y por eso es que es tan central la cooperación y la coordinación internacional para poder encontrar soluciones globales". Pidió que en la próxima reunión del Grupo de los 20 (G-20), en Pittsburg, "haya mayor relevancia respecto de la coordinación y regulación financiera internacional y que avancemos hacia mejores instituciones que den cuenta del mundo del siglo XXI, no del mundo de la postguerra". "Los países de ingreso medio necesitamos establecer una relación de socios con las naciones desarrolladas", indicó. En la cita participan además el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, el titular del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Alicia Barcena, entre otros. En la reunión ministerial está presente la ministra de Hacienda de Honduras, Rebeca Patricia Santos, integrante del gabinete ministerial del presidente Manuel Zelaya, depuesto por un golpe de Estado, el pasado 28 de junio. La agenda de la cita contempla el examen del fortalecimiento de los bancos multilaterales y regionales de desarrollo, la supervisión financiera en la región, el transporte y el precio de los alimentos, las energías alternativas y la eficiencia energética.


Sobre esta noticia

Autor:
Internacionales (23737 noticias)
Visitas:
2668
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.