¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diego Plascencia escriba una noticia?
CFE pondrá a disposición 111 puntos de entrada, que permitirán ofrecer transporte de voz, datos y video
México, DF. El presidente Felipe Calderón anunció que se licitará el servicio de fibra óptica -llamada fibra oscura- en algunas rutas en que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene capacidad disponible.
Al dar a conocer esta decisión, el mandatario explicó que actualmente la CFE ha logrado instalar una infraestructura en materia de telecomunicaciones basada en un sistema de fibra óptica en las líneas de transmisión de electricidad, lo que significó un aumento en la seguridad y confiabilidad en el sistema eléctrico nacional, lo que, agregó, permite su modernización.
Asimismo, anunció la puesta en marcha de una red de fibra óptica a nivel nacional, la cual, como en todo en materia de telecomunicaciones y frecuencias son "propiedad de la Nación", y por lo tanto el Estado tiene el deber de eficientar su servicio, cobertura y competencia en favor del bien público.
Sobre la licitación informó además que para garantizar el acceso neutral, no discriminatorio, a la red de "fibra iluminada" (en uso por clientes) la CFE pondrá a disposición de operadores 111 puntos de entrada a la red, denominados hoteles de telecomunicaciones, en donde podrán interconectarse entre sí.
El mandatario subrayó que con ello se está creando "una nueva columna vertebral" que permitirá transformar las telecomunicaciones, ampliar la cobertura, acelerar la competencia y facilitar la convergencia, con una enorme redundancia de beneficio económico y social para los mexicanos.
Indicó que con la licitación de red oscura se da un paso medular en la política integral de telecomunicaciones, como el proporcionar "columnas vertebrales" a las empresas y usuarios especializados del país que podrán utilizar la red de la CFE.
"En suma, estamos construyendo, con decisiones reales, con hechos reales, las posibilidades de un mercado de telecomunicaciones más eficiente; y estamos, además, transportando a México a un mejor futuro, el futuro de las telecomunicaciones".
Destacó que con el anuncio se abre la posibilidad de que los operadores puedan ofrecer nuevas opciones para el transporte de voz, datos y video.
Además se avanza en la competencia, al favorecer la entrada de nuevos actores en el mercado de telecomunicaciones; y en cobertura, porque la que ofrece la CFE tiene acceso a todo el país.
Calderón indicó que el gobierno determinará las condiciones y formas de licitación de la fibra oscura en coordinación con las autoridades competentes en materia de telecomunicaciones, es decir, tanto la Secretaría de Comunicaciones y Transportes como la Comisión Federal de Electricidad llevarán a cabo dicha licitación de acuerco con su política integral en la material.
Asimismo en un plazo no mayor de 90 días la CFE establecerá las condiciones técnicas para instalar, operar y dar mantenimiento a los equipos de iluminación y repetición de esa red, de manera que se garantice la seguridad del sistema eléctrico nacional y se preserven los derechos de los trabajadores de la institución.
Con esas medidas, insistió, el país contará en los próximos meses con dos "y ahora tres" redes troncales de cobertura nacional, con lo que se incrementará sustancialmente la competencia, la cobertura, la calidad y la convergencia de ese sector.
Destacó que sólo este martes se pusieron en marcha nueve hoteles de telecomunicaciones en la ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Torreón, Hermosillo, Mexicali, Veracruz, Mérida y Tuxtla Gutiérrez.