¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
La Web debe permanecer siendo un medio universal, abierto a todos y que no sesgue la información que transmite. Ya que la tecnología se vuelve cada vez más potente y, al mismo tiempo, está cada vez más disponible, con el uso de una gran variedad de dispositivos
La World Wide Web, el gran hipertexto y telaraña mundial, nació el 6 de agosto de 1991, por obra del científico informático Tim Berners-Lee, el hombre que “lanzó la Red”. Todo lo hizo de manera informal y casi artesanal-como detalla Diaspora más adelante en su biografía.
Si bien Internet fue creado hace más de 40 años, la Web nació 20 años después, cuando Timothy John Berners-Lee, joven ingeniero británico, trabajaba en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) e investigaba un sistema de difusión descentralizada de información basado en el hipertexto. La intención de Berners-Lee era desarrollar una herramienta informática para que la comunidad internacional de físicos de partículas, desperdigados por todo el planeta, pudiera compartir sus conocimientos científicos de forma rápida y sencilla.
El joven científico concibió la idea de diseñar "un sistema universal de información vinculada" (como el mismo Berners-Lee la definió en un documento preliminar para el CERN) dos años antes, en marzo de 1989. Fue el 6 de agosto de 1991 cuando su idea genial cobró forma con la puesta en marcha el primer 'software' universal que podía instalarse en cualquier ordenador para navegar y buscar información en la Web.
Antes de aquella fecha Internet era un archipiélago de ordenadores inconexos y no se podía cruzar de una dirección a otra. Tampoco existían los buscadores, ni se podían integrar imágenes en la pantalla puesto que no habían nacido las interfaces gráficas.
El 6 de agosto de 1991 Berners-Lee creó el primer sitio web - http://info.cern.ch – en el que describió que es la World Wide Web y explicó como instalar el servidor web, recibir el navegador, etc. Después Berners-Lee y sus colaboradores crearon el "lenguaje HTML" (HyperText Markup Language), el protocolo de transferencia de hipertextos "HTTP" (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización en la Web "URL" (Uniform Resource Locator), nada menos que la base de lo que hoy denominamos con toda naturalidad como Internet.
La Web reúne documentos y recursos de todo tipo: textos, imágenes, audio, vídeo, recursos audiovisuales… y sus utilidades son inmensas y variadas. Pero su creador, Tim Berners-Lee continúa ‘tejiendo redes’, tratando de concebir qué tipo de visiones e intereses convergen en la Web, al mismo tiempo que ofrece una serie de propuestas para construir una sociedad mejor y hace referencia a los grandes retos a los que se enfrentarán los ciudadanos del siglo XXI: intimidad, propiedad intelectual, gestión de contenidos y otras muchas cuestiones relacionadas con la nueva sociedad en red.
Sin ninguna duda, Berners-Lee es el responsable más directo e inmediato de que puedas estar leyendo este artículo ahora mismo. Antes de 1990, Internet no era este inmenso espacio que podemos navegar líbremente.
Tim estaba decidido a desarrollar un método eficiente y rápido para intercambiar datos entre la comunidad científica. Para ello, combinó dos tecnologías ya existentes (el hipertexto y el protocolo de comunicaciones de Internet), creando un nuevo modelo de acceso a la información intuitivo e igualitario. Las famosas tres W han hecho posible que aprender a utilizar la Red sea algo al alcance de cualquiera.
Por encima de todo, sigue promoviendo su visión de la www como una fuerza que incentive el cambio social y la creatividad del individuo.
Y todos caímos en la Red.
Cuando la reina le nombró Caballero como si fuera un artista de cine casi al mismo tiempo que Sean Connery
Tim Berners-Lee es Sir Tim Berners- Lee desde julio de 2004. A lo que nunca se ha acostumbrado. Fue nombrado Caballero Comandante de la Orden del Imperio Británico (KBE), por su Majestad la Reina Isabel II durante la investidura que tuvo lugar en Londres hace siete años. El grado de Caballero Comandante es el segundo rango más importante de la Orden del Imperio Británico, una de las Órdenes de los Caballeros.
Sir Timothy Berners-Lee, KBE, 52 años, ciudadano británico residente en los Estados Unidos, fue nombrado Caballero en reconocimiento a los "servicios prestados en el desarrollo global de Internet" con la creación de la World Wide Web.
A Tim no le gustaban los títulos y condecoraciones y se encontraba extraño durante la ceremonia de una hora que tuvo lugar en el salón de baile del Palacio de Buckingham, la Reina Isabel le hizo Caballero Comandante usando la espada que perteneció a su padre, el Rey Jorge VI. Previamente, en el año 2002, Sir Timothy Berners-Lee había sido condecorado por el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo en el Palacio de Buckingham, quien le otorgó la Medalla Albert de la Real Sociedad de las Artes, la más codiciada en el campo de las ciencias y las artes, en el Reino Unido.
"Me siento abrumado por este gran honor", indicó Sir Timothy. "La Web surgió a través de una colaboración continua con creadores y desarrolladores a nivel mundial. Todo el mundo en la comunidad Internet debería ser reconocido por esta condecoración."
Timothy merece todos los honores de los hombres no sólo de ciencia sino del hombre de a pié de todo el mundo
"La Web debe permanecer siendo un medio universal, abierto a todos y que no sesgue la información que transmite. Ya que la tecnología se vuelve cada vez más potente y, al mismo tiempo, está cada vez más disponible, con el uso de una gran variedad de dispositivos. Espero que aprendamos a usarla como medio para trabajar juntos y resolver desacuerdos a todos los niveles".
El compromiso de Sir Timothy en relación al acceso universal y a estándares abiertos para la Web fue el motor que impulsó la fundación del Consorcio World Wide Web (W3C) en 1994 en el Laboratorio de Ciencias Informáticas (LCS) del Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT), que contó con el apoyo de Michael Dertouzos, por aquel entonces, director del LCS.
Hoy, el W3C es conocido como la organización internacional que establece estándares técnicos para la infraestructura de la Web y de aplicaciones. El W3C tiene cerca de 400 organizaciones Miembro en todo el mundo, con equipos técnicos en el Laboratorio de Inteligencia Artificial de Ciencias Informáticas del Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT CSAIL) en los Estados Unidos, el Consorcio Europeo para la Investigación en Informática y Matemáticas (ERCIM) en Francia, y la Universidad de Keio en Japón.
El objetivo del W3C y de sus miembros es guiar la Web hacia su máximo potencial desarrollando tecnologías estándar (especificaciones, directrices, software y herramientas) lo que creará un foro de información, comercio, inspiración, reflexión independiente y entendimiento colectivo.
En 1980, mientras trabajaba en el CERN como consultor en ingeniería de software, en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas en Ginebra, Suiza, Sir Timothy desarrolló su propio programa para almacenar información utilizando el tipo de asociaciones aleatorias que realiza el cerebro. El programa "Enquire", que nunca fue publicado, formó la base conceptual para el desarrollo futuro de la Web.
Posteriormente, propuso un proyecto de hipertexto global en el CERN en 1989, y en Diciembre de 1990, el programa "WorldWideWeb" se convirtió en la primera demostración con éxito del trabajo entre clientes Web y servidores a través de Internet. Todo el código estuvo disponible libremente en Internet para todo el mundo en el verano de 1991.
Nacido en Londres, Sir Timothy se graduó en física en el Queen's College de la Universidad de Oxford, Inglaterra en 1976. Mientras estudiaba allí, construyó su primer ordenador con un soldador, puertas TTL, un procesador M6800 y una vieja televisión.
Sir Timothy Berners-Lee ideó él mismo el nombre de "World Wide Web", escribió el primer servidor World Wide Web, "httpd", y el primer programa cliente (un buscador y un editor), "WorldWideWeb", en Octubre de 1990. También escribió la primera versión del lenguaje para dar formato a documentos con capacidad para incluir vínculos de hipertexto, conocido como HTML (HyperText Markup Language). Sus especificaciones iniciales para URIs, HTTP y HTML fueron mejoradas y discutidas en círculos amplios a medida que la Tecnología Web se extendía.
Desde entonces, se le han otorgado varios doctorados "Honoris Causa" en universidades de todo el mundo, incluyendo su "alma mater" en el año 2001. En el MIT, obtuvo la presidencia del 3Com Founders, con el puesto de investigador científico senior en el CSAIL.
Citado en la revista Time como una de las mejores mentes del siglo XX, Sir Timothy es un Socio Distinguido de la Sociedad Británica de Informática, Socio Honorario del Instituto de Ingenieros Electrónicos, y miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias. En 1998, fue nombrado Socio Honorario MacArthur, fue también nombrado Socio de la Real Sociedad en el año 2001 y recibió el premio de Japón en el año 2002.
En Junio de 2004, Sir Timothy recibió el primer Premio Millennium de Tecnología en Helsinki, Finlandia. La condecoración es otorgada por la Fundación Premio Tecnológico Finlandés como reconocimiento internacional por "logros tecnológicos muy destacados que promuevan directamente la calidad de vida de las personas, que estén basados en valores humanos y que incentiven un desarrollo económico sostenible". Al elegir a Sir Timothy, el comité del premio finlandés reconoce la importancia de su decisión de no comercializar o patentar las tecnologías que desarrolla.
Sir Timothy escribió el libro "Weaving The Web" (HarperCollins, 1999) que describe el nacimiento de la Web y su evolución. Es algo que todos los que navegan en la red deberían leer.