¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lola Duque escriba una noticia?
La vieja Europa da marcha atrás. La crisis económica hace que países entre comillas, desarrollados, vivan como España hoy, en riego serio de pobreza
Cuando hace tres años, la Comisión Europea designaba el 2010 como Año Europeo contra la Pobreza y la Exclusión Social, previsiblemente nunca pensaron sus integrantes que la dimensión del problema llegase a ser tan alarmante.
En 2007 se hablaba de que 78 millones de personas en la UE, el 18% de la población, vivía normalmente en riesgo de pobreza, considerando la Comisión a España, como segundo país de la Unión Europea con mayor riesgo de pobreza.
Por otro lado, la Comisión Europea hace publico esta primavera, datos referidos al poder adquisitivo de los consumidores españoles. Según este informe, los españoles nos encontraríamos por detrás de países como Francia o Italia, siendo nuestro poder adquisitivo únicamente equiparable al de Eslovenia y superior a países como Rumanía, Bulgaria, Polonia y Hungría.
La situación, se puede ver algo más sería, si consideramos que los datos en los cuales se basaba el estudio anterior, eran de 2008, cuando el número de parados era de 2.818.000 y ahora, las cifra a la que nos enfrentamos es de 4.166.000 parados.
En 2008, Jose Luis Rodriguez Zapatero aseguraba que el nivel de riqueza de los españoles pasaría antes del 2012 al de los italianos e igualaría al de Francia y Alemania.
Si en el 2007, con datos de años anteriores donde existía una cierta bonanza econóimica en España, la Comisión Europea nos consideraba como segundo país con mayor riesgo de pobreza dentro del ámbito de la Unión Europea, ¿que cabría esperar de los resultados de un estudio realizado con los catastróficos datos económicos que actualmente presenta nuestro país?
La tasa de paro que registra nuestro país, iguala en estos días las cifras alcanzadas en el último periodo del Gobierno de Felipe Gonzalez y si bien es cierto, que la cobertura social de ayuda a las familias tiene ahora un gran peso, no es menos cierto que nunca como en esta etapa, las familias españolas han estado tan endeudadas.
Creo Sr. Zapatero, que ahora, se tiene que olvidar un poco de los intereses electoralistas de su partido y empezar a pensar en los intereses de todo el pais, pues para eso el el Presidente del Gobiern
Y es que ahora las familias españolas no solo precisan dinero para comer, sino también para dar de comer a los grandes bancos que sin escrúpulos les vendieron un paraíso a conseguir en cómodos plazos en forma de hipotecas.
En 2009, la crisis ha provocado casi 100.000 embargos hipotecarios, un 59% más que el año anterior. Familias que se quedan sin piso, desencadenan embargos en familiares que avalaron su hipoteca y además mantienen una deuda de por vida con el banco.
Creo que los dos últimos años que nos quedan de legislatura, pueden ser años nefastos, sobre todo si el Gobierno se dedica a ocultar datos para figir una esperada recuperación de la crisis "brotes verdes".
Creo Sr. Zapatero, que ahora, se tiene que olvidar un poco de los intereses electoralistas de su partido y empezar a pensar en los intereses de todo el pais, pues para eso el el Presidente del Gobierno de todos los españoles.
Felipe Gonzalez, en su última etapa en la que como ahora coincidió una grave crisis económica, trató de poner paños calientes a la situación intentando salvaguardar la imagen del partido. Es cierto que hubo por alquel entonces muchos chorizos que se lo pusieron dificil, como Roldán, Ollero, los GAL, etc,
Ahora, Zapatero disputa una carrera contrareloj para hacerse visible en el mundo mundial junto a Obama o Sarcozy y su imagen exterior o sus innovadoras leyes que atropelladamente se aprueban casi sin debate, parecen ser más relevantes que afrontar humildemente la penosa situación económica en la que nos encontramos y empezar a ser realista trabajando por los brotes verdes sin anunciarlos a voces cuando aún hay más de cuatro millones de parados que no los ven.
Las familias españolas no solo precisan dinero para comer, sino también para dar de comer a los grandes bancos que sin escrúpulos les vendieron un paraíso a conseguir en cómodos plazos en forma de hip
Más artículos en