Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

El año que dejó Chávez

01/01/2010 03:10 5 Comentarios Lectura: ( palabras)

Crónica para comenzar un nuevo año, a ver si Venezuela inicia el año con más suerte que el que hemos dejado atrás. Sin duchas comunistas, ni cortes de electricidad

Chávez, comenzó el año en Febrero, ganando por escaso margen (54, 36 % - 45, 63%) el referendo que reforma la Constitución Bolivariana, para poder presentarse a la reelección por otros 6 años.

La noche del triunfo, en su habitual estilo de citar a otros personajes, citó a Miguel de Unamuno: "Sólo cuando un pueblo se ha hecho a sí mismo, sólo cuando un pueblo se ha constituido a sí mismo y se ha consolidado desde dentro y adquiere la conciencia de su valor, sólo es entonces empieza a irradiar la luz que lleva por dentro". El presidente agregó en tono triunfal:"Hoy el pueblo venezolano está irradiando la luz de Bolívar"

Mal sabe Chávez, que Miguel de Unamuno se sumó desde el primer momento a la causa de Franco, negando al gobierno legítimo de la república, para desdecirse más tarde con la que sí es su más famosa y recordada frase: Venceréis, pero no convenceréis.

Este es el año del socialismo, - según dijo Chávez por Febrero - en el que se nacionalizan o pasan a ser controlados por el Estado sectores básicos de la economía, como el alimentario, la industria del aluminio, el hierro y los servicios petroleros, con algunas incursiones en la hostelería, el reparto y recuperación de tierras de cultivo y la intervención bancaria.

Medidas, en su mayoría necesarias para afrontar la crisis económica global, y que poco tienen que ver con el socialismo, y si con reajustes para amortiguar sus consecuencias.

Reestructuración y reforma de entes administrativos como los gobiernos regionales, cambios en la forma de elección de los miembros de la Asamblea Nacional, creación de las Milicias Populares, y afianzamiento de las comunas y el Poder Popular.

Que confieren mayor capacidad de maniobra al Poder Ejecutivo y por defecto al Presidente de la república, es decir a Chávez, despojando a los gobernadores de la oposición de competencias y limitando sus medios.

A pesar de todo los avances en Venezuela, son pocos, lentos y confusos

También es el año en el que se descubren las insuficiencias eléctricas del país, la incapacidad para controlar la inflación y el desabastecimiento de los mercados, que fuerza a la creación de una basta red de mercados y bodegas ‘ socialistas’ de productos de primera necesidad, y que de paso da empleo a miles de activistas del PSUV.

Un año en el que la contestación obrera se dejó sentir en todo el país, dejando al descubierto las contradicciones entre el ‘ gobierno socialista’ y la clase obrera, por mucho que se ataque a los trabajadores de escuálidos.

En el plano internacional, las incongruencias de Chávez quedaron de manifiesto en su política errática, que a diferencia de Lula, centrado en sacar a su país de la crisis y situarlo en la primera línea de los países emergentes, han llevado a Venezuela cada vez más a la dependencia del petroleo como única fuente de financiación del Estado y único sostén de su economía, viéndose forzado a la búsqueda de mercados que comprometen su imagen internacional y le obligan a concesiones comerciales de dudosa eficacia y durabilidad, como las famosas bicicletas iraníes.

El ALBA, es cada día, más un circo mediático y un altavoz ideológico, que se aleja de la realidad continental y que pone en entredicho la presencia de Venezuela en el MERCOSUR, restando credibilidad a sus miembros, reducidos a mera asociación de damnificados del imperialismo residual.

A pesar de todo, hay que reconocer, los avances que en materia sanitaria y educacional ha experimentado el país, así como a la política de prohibir los despidos de los trabajadores.

Por lo demás, la democracia es cada vez más escasa, y la delincuencia sigue en cotas alarmantes, lo que nos lleva a decir: Mucho ruido y pocas nueces.

40 años de puntofijismo, dejaron al país en la bancarrota


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1429 noticias)
Visitas:
15806
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
2
+ -
Responder

Roque Castro (01/01/2010)

Este fue su ultimo año en el poder, en diez años acabó con un país que pudo ser la envidia de muchos, lo sumio en la más completa miseria, el año que viene caerá.

1
+ -
Responder

ALFREDO (01/01/2010)

ROQUE CASTRO DE ESTA MIERDA LLAMADA CHAVEZ...DEVES AGREGARLE LA CORRUPCION Y SUMARLE ALGUNOS PAICES IMITADORES.FELIZ AÑO PARA TODOS.

-2
+ -
Responder

Usuario anónimo (01/01/2010)

Por fin Venezuela empieza a florecer como pueblo, con dignidad y fuerza. El futuro no cabe duda de que es socialista con la extension del alba por toda latinoamerica. Feliz 2010.

1
+ -
Responder

Roque Castro (02/01/2010)

No hay duda que está floreciendo, 15.000 muertos en un año, inflación de 40%, en las calles vemos niños hurgando en la basura buscando algo para comer, usuario anonimo está en otro planeta.

1
+ -
Responder

Roque Castro (02/01/2010)

En este momento las Morgues de todo el país están repletas de cadaveres, y el GORILA disfrutando en la chavera con su familia, este año caerá.