Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

La UE anhela que surja un "acuerdo realista" de la COP21

06/11/2015 01:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La UE desea que de la próxima conferencia mundial de París (COP21) surja un "acuerdo realista" para limitar el calentamiento global anual por debajo de los 2ºC, dijo el jueves en Quito el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete.

"El mensaje de la Unión Europea es muy claro: nosotros queremos que (la conferencia de) París sea un éxito, que sea un acuerdo muy ambicioso, eficaz para luchar contra el calentamiento global y, sobre todo, que sea un acuerdo realista", dijo el delegado en conferencia de prensa.

Con el fin de reducir el calentamiento bajo los 2ºC, el acuerdo de París debería plantear un objetivo común a largo plazo en temas de medio ambiente, evaluaciones de los avances logrados cada cinco años y fuertes normas de transparencia y rendición de cuentas para garantizar mejor los compromisos de todos los países, según la UE.

Más sobre

El español Arias Cañete, quien visita la capital ecuatoriana con ocasión de un seminario sobre el cambio climático, señaló que 157 países han presentado sus compromisos para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero.

Con eso "cubrimos el 91% de las emisiones globales. Eso es lo positivo", manifestó el comisario, apuntando que si se aplicaran todas las políticas nacionales previstas, el calentamiento global bajaría a 3ºC, cerca de la meta establecida.

El comisario sostuvo que es necesario establecer un sistema dinámico que incluya reuniones cada cinco años para que "nos digan los científicos si estamos cerca de los 2ºC" y de no ser así "elevemos nuestros compromisos y seamos ambiciosos en nuestros objetivos y políticas".

"No hay plan B, porque no hay un planeta B, hay un planeta A", indicó Arias Cañete, que agregó que hasta el año 2100 "tenemos que descarbonizar las economías y limitar las emisiones a cero".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2479
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.