¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lalo Diaz escriba una noticia?
Warhol llega a Argentina de la mano del Museo de arte Latinoamericano de Buenos Aires-Fundación Constatini para ofrecer al gran público un acercamiento a la Norteamérica más popular y política
Casi doscientas obras del genio de Pittsburgh, que recogen diferentes etapas creativas, con especial énfasis en la producción realizada en el período 1961-68, se mostrarán en la que supone la segunda exposición del artista realizada en el MALBA.
El recorrido se realiza por las obras más icónicas del artista y recoge piezas como los retratos de Marilyn, Mao o Jackie Kennedy, sus famosas latas de sopa Campbell o sus autorretratos travestido.
Una retrospectiva, la mayor realizada hasta el momento en el país, que incluye diversas piezas -26 pinturas, 58 grabados, 39 fotografías y 2 instalaciones (Silver Clouds y Cow Wallpaper), además de 44 películas- correspondientes a diferentes etapas de su producción.
Una oportunidad para acercarse a una figura que, en sí misma, encarna todo el ideal de la América rendida al culto al éxito, a la imagen y al producto; una definición no tanto del propio Andy como del movimiento pop, cuyas exigencias acabaron fagocitando al hombre para alumbrar al mito.
En su obra, asimismo, el medio será decisivo y la serigrafía se convertirá en el gran descubrimiento: una técnica que por fin se adecua a las necesidades expresivas de Warhol. Es la década de los 60, unas fechas en las que fundará ese experimento llamado The Factory y llevará a cabo algunas de las obras más famosas de toda la Historia del arte.
La exposición se ha centrado en este periodo, quizá el más productivo, o relevante, para mostrar las pulsiones de Warhol, sus tensiones, sus procesos.
Una muestra que se ubica en el epicentro del mundo creativo de un artista hijo de una época marcada por la contradicción, como el propio Andy, que cambió la forma de entender el arte para siempre.