¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
El gobierno de El Salvador evalúa el cambio de embajadores en países con los que se tienen relaciones diplomáticas como parte de la nueva política exterior que impulsará el presidente Mauricio Funes, informó el canciller Hugo Martínez. De acuerdo con Martínez, quien desde hace dos semanas preside el Ministerio de Relaciones Exteriores, los embajadores se elegirán por "idoneidad", y "las relaciones diplomáticas serán en función del Estado y no del partido" oficialista del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), precisó. El funcionario calificó como "sano y profesional" que muchos de los embajadores del anterior gobierno hayan puesto su renuncia. Señaló además que está investigando el por qué la pasada cancillería, al frente de Marisol Argueta, realizó más de 40 nuevos nombramientos, ascensos, traslados y aumentos salariales en las embajadas, lo que le pareció incorrecto y anormal cuando está por iniciar un nuevo gobierno. Dijo que se investiga la renuncia del embajador de El Salvador en Estados Unidos, René León, el 27 de mayo pasado, cuando aún faltaban tres días para que terminara el gobierno del entonces presidente Antonio Saca. Según el ministro, dejó la sede diplomática más importante del mundo y de prioridad para este país de forma extraña, porque se le indemnizó y se le proporcionaron otros beneficios. "Nosotros no queremos acusar a nadie, pero estos casos nos parecen sospechosos y por eso los vamos a estudiar en detalle", subrayó el canciller, quien agregó que el actual gobierno se siente defraudado porque estableció un diálogo transparente con la administración saliente. Con respecto a Cuba, país con el que se restableció la relación diplomática desde el primer día de mandato de Funes, Martínez dijo que se avanza en ese proyecto y sólo se está a la espera que ambas naciones definan sus respectivos embajadores para realizar el canje de notas. "Luego de superado ese paso formal, ya se avanza en lo que podría ser una condición bilateral para comenzar a explorar y formalizar los temas de cooperación", manifestó el jefe de la diplomacia salvadoreña. Martínez explicó que El Salvador podría beneficiarse en muchos campos de parte de La Habana, como las áreas del deporte, la salud, educación, donde ya existían convenios pese a la inexistencia de lazos. El gobierno de Funes agiliza el nombramiento de los embajadores en Estados Unidos y Brasil, pues serán de prioridad durante su gestión, aunque también buscará ampliar las relaciones con países africanos, árabes, europeos y asiáticos. Según el funcionario, ya hubo acercamientos con el jefe de Estado para analizar posibles nombres, aunque se abstuvo de revelarlos. El coordinador general y jefe de bancada del FMLN, Medardo González, confirmó por su parte que propondrán una lista de nombres al mandatario para que luego él decida si los incluye como los nuevos representantes ante los diferentes países con los que se tienen relaciones. "Nosotros estamos sugiriendo y él nos dice sí o no, todos los embajadores los va a poner Mauricio Funes y él verá, pero nosotros le vamos a proponer los huesos más duros posibles", apuntó.