Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andrea Garcia De La C. Karime Yunuen. Marco Jasso escriba una noticia?

Análisis financiero de Pfizer

06/12/2021 04:37 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Este artículo pretende analizar financieramente a una de las empresas más importantes de la actualidad, Pfizer

PFIZER INC (PFE-N)

Industria: Productos farmacéuticos              

Sector: Cuidado de la salud

 

1)      Información de la compañía

Pfizer Inc. cuenta con su sede en Nueva York y fue fundada en 1849, es una de las farmacéuticas multinacionales que cuenta con mayor volumen de ventas a nivel mundial y es considerada líder en investigación y desarrollo de productos de calidad y eficacia. Ésta descubre, fabrica, desarrolla, comercializa, distribuye y vende productos biofarmacéuticos; y, además, proporciona medicamentos y vacunas en diversas áreas terapéuticas.

De modo similar, la compañía también participa en el negocio de la fabricación por contrato, ya que sirve a minoristas, mayoristas, hospitales, clínicas, agencias gubernamentales, farmacias y oficinas de proveedores individuales, así como a centros de prevención y control de enfermedades. (“Acciones Pfizer”, 2021)

Su sitio web de México, por si se desea conocer es:https://www.pfizer.com.mx/

 

2)      Estadística clave

Antes de comenzar a explicar algunos datos importantes, será necesario mencionar que todos éstos provienen de un reporte con fecha del 01 de abril del año 2021. Ahora bien, el precio por acción de Pfizer Inc. en ese mes, se encontraba en 36.30 dólares; sin embargo, si lo comparamos con el precio actual, se puede observar que éste incrementó en un aproximado de 17.97 dólares, ya que, siendo 03 de diciembre del año 2021, y consultando en la página de Investing (2021), se encuentra en 54.27 dólares.

El capital de mercado, es decir, el valor total de la compañía, se encontraba en 202.2 billones. No obstante, si lo volvemos a comparar con los datos de ahora, éste se encuentra con un total de 304.61 billones, lo que quiere decir que hubo un gran incremento del valor en éstos últimos meses. El precio más bajo en general de todo el año, según los datos, fue de 29.96 y el más alto fue de 43.08, lo cual se puede concluir que, con respecto al más bajo, incrementó casi el doble de su valor.

3)  Indicadores

Utilizando un resultado promedio, se evaluó a Pfizer en seis diferentes categorías para tener una visión más panorámica de los riesgos y oportunidades que se tienen dentro de la misma. Estas son 6 herramientas de inversión muy utilizadas a la hora de tomar decisiones:

-          Earnings 5

Pfizer en “earnings” o ganancias tiene una calificación de ganancias neutral de 5, podemos decir que tiene una mezcla neutra cuando se trata de su rendimiento, el promedio para las ganancias de la industria farmacéutica es de 4.9. Además, gracias a la producción de vacunas Pfizer ha logrado obtener ganancias anuales de 41.9 miles de millones de dólares.

-          Fundamental 5

En lo fundamental podemos encontrar datos como: el crecimiento de ingresos, el margen bruto, la rentabilidad sobre recursos propios, el margen neto, etc. Al igual que en las ganancias Pfizer se encuentra con una calificación neutral de 5.

Empezando con el crecimiento de ingresos, en Pfizer del año 2020 al 2021 es de un -19%, podemos decir que no es algo favorable para Pfizer ya que el crecimiento de sus ingresos este año fue negativo.

En el margen bruto, este ha sido más alto que el promedio de toda la industria por 5 años, y este año Pfizer tiene un margen bruto de 71.3%.

Cuando hablamos de la rentabilidad sobre los recursos propios, esto quiere decir que por cada dólar invertido se va a obtener un porcentaje de rentabilidad, si es un porcentaje positivo significa que la rentabilidad de los recursos es buena, y si es negativo no es muy favorable.

Pfizer ha obtenido una rentabilidad del 15.2%, esto significa que por cada dólar invertido se obtiene 15.2% de rentabilidad.

Y en cuanto a margen neto, este mide cuánto ingreso se genera en cuanto al porcentaje de los ingresos recibidos. Este igual ayuda a evaluar a los inversores si la gerencia de una compañía está generando ganancias suficientes de las ventas y si los gastos operativos y generales están siendo contenidos. Es de los indicadores financieros más importantes de una empresa.

El margen neto de Pfizer este año fue del 22.9%, esto se sacó dividiendo los ingresos netos entre las ganancias. De las 168 empresas que conforman la industria farmacéutica Pfizer está entre las 21 que pagan dividendos.

Más sobre

-          Relative Valuation 9

La categoría de “Relative Valuation” o valoración relativa está dividida en dos partes, las ganancias estimadas y las ganancias adelantadas. El ratio precio-beneficio, es la relación con el precio de las acciones de una empresa y sus ganancias por acción y si este es alto podemos decir que la empresa está sobrevaluada.

En el caso de Pfizer, las ganancias por adelanto (forward PE) están por debajo del promedio, lo que quiere decir que están a buen precio, no están sobrevaluadas, pero todavía faltan otros factores para dar por definida esa decisión.

-          Risk 10

En el caso del riesgo de la empresa está en una escala del 1-10, 10 siendo de menos riesgo, Pfizer tiene una calificación de 10, lo que significa que es una acción que no es nada riesgosa.

-          Price Momentum 7

Pfizer tiene un price momentum o impulso del precio de 7, lo que es muy bueno ya que está por encima del promedio de la industria farmacéutica, el cual es 4.4

 

-          Insider Trading 7

Dentro de la información privilegiada Pfizer se encuentra con una calificación de 7, que significa una mezcla de transacciones por intrusos o intercambios de volumen bajo.

Dentro de los titulares institucionales podemos decir que el 67% de esta empresa se encuentra bajo el control de instituciones profesionales, así como:

  • Vanguard group
  • BlackRock institutional
  • State street Global

Las categorías de “earnings” y “fundamental” son las que proveen información más estrecha sobre el retorno de la inversión y como con el paso de un tiempo establecido se verán reflejadas las ganancias.

4) Competidores

-           Dentro de las diferentes empresas que compiten contra Pfizer se encuentran:

-          Johnson & Johnson

-          Merck & Co Inc

-          Horizon Therapeutics

-          Bristol-Myers Squibb Co

5) Sector al que pertenece

Sabemos que a pesar de las adversidades a las que se ha visto expuesta la sociedad en los últimos dos años, ha sido una oportunidad inmensa para esta reconocida empresa dedicada al cuidado de la salud. Hoy en día han llegado a un valor de la empresa máximo, superando considerablemente cualquier otro momento.

Esta alza del valor de la empresa se ve reflejado en las recomendaciones que nos hacen páginas como Investing, que el resumen de su análisis técnico muestra COMPRA FUERTE, lo que nos indica que es buen momento para comprar acciones e invertir.

Basándonos en la información histórica para medir el crecimiento que ha tenido desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad, nos encontramos con que aproximadamente a mediados de marzo de 2020 (inició de la pandemia) el valor de cada acción era de 699.99 MXN, actualmente el precio es de 1, 159.19 MXN, demostrando un crecimiento porcentual de 65.6%, siendo muy buen crecimiento en 20 meses. Ahora, si queremos medir su crecimiento en el último año, nos deberemos situar en el día 3 de diciembre del 2020, donde cada acción tenía un precio de 796.95 MXN, y en la actualidad, donde el precio es de 1, 159.19 MXN. Dejándonos así un crecimiento de 45.45% en el último año.

Referencias

Acciones Pfizer | Precio de la acción PFE - Investing.com México. (2021, 3 de diciembre). En Investing.com México.Https://mx.investing.com/equities/pfizer

Grupo Pfizer. (2021). En Statista.Https://es.statista.com/temas/3631/grupo-pfizer/#topicHeader__wrapper

Hayes, A. (2021, July 25). Forward price-to-earnings (forward P/E metric) definition. Investopedia. Retrieved December 6, 2021, from https://www.investopedia.com/terms/f/forwardpe.asp.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Andrea Garcia De La C. Karime Yunuen. Marco Jasso (1 noticias)
Visitas:
6600
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.