¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Loli Espinosa escriba una noticia?
Esta publicación describe a grandes rasgos la historia de Boeing Co., así como información financiera de los últimos años de la empresa y una opinión sobre su rentabilidad de inversión
Ensayo sobre Análisis Financiero de Boeing CA.
The Boeing Company es una empresa multinacional estadounidense que diseña, fabrica y vende aviones, helicópteros, misiles y satélites y proporciona asesoramiento y servicio técnico. Boeing es uno de los mayores fabricantes de aeronaves del mundo, el segundo contratista de defensa del mundo, según datos de 2013, y el mayor exportador de Estados Unidos en función del valor del dólar.
Esta es la empresa aeroespacial más grande del mundo, y el primer fabricante de transportes comerciales y de aviones a reacción. Cuenta una posición dominante en la adquisición de unidades aeroespaciales y de defensa con Rockwell International Corporation que adquirió en 1996, gracias a su fusión con McDonnell Douglas Corporation en 1997. La empresa asumió su nombre actual en 1961 para reflejar su expansión en campos más allá de la fabricación de aviones. La empresa labora bajo el siguiente lema: “Sin sueños, sin metas de gran envergadura la vida se convierte en un día a día que no tiene sin salida. ¡No hay sueño pequeño!”. (Rockwell, 1970.)
Sus actividades comienzan en 1916 con pruebas del primer hidroavión de entrenamiento, pasando por aviones para la guerra, aviones de correos y carga, hasta los primeros modelos denominados “Boeing”. Durante todos estos años de innovación en la aviación, pasaron por momentos turbulentos en términos monetarios, como durante la Crisis del 29’, la Primera y Segunda Guerra Mundial y en conflictos posteriores durante la Guerra Fría y la crisis del 2008, entre otros. Donde tenían momentos de crisis, despidos y pocas ventas, o por el contrario un auge de ventas tanto de aviones como de vuelos. Toda esta trayectoria de ha dado un prestigio a esta marca, el cual ha prevalecido por años, y es apreciado por otras firmas como la NASA, incluso a después de los accidentes ocasionados por la serie de fallas en el Boeing 737 Super 80, la marca llegó a sufrir críticas y desprestigio, pero logró recuperar la confianza de sus clientes, mediante mejoras, compensación de los daños ocasionados y el lanzamiento de nuevos modelos de aviones, los cuáles han solidificado la marca y están muy presentes en la industria de aviación hoy en día.
Actualmente, sus acciones se encuentran en el Promedio Industrial Dow Jones. La sede central de Boeing se encuentra en Chicago y la compañía está liderada por el presidente y CEO Dennis Muilenburg. Boeing está organizada en cinco divisiones principales: Boeing Commercial Airplanes (BCA) (aviones comerciales), Boeing Defense, Space & Security (BDS) (defensa, espacio y seguridad), Engineering, Operations & Tecnology (ingeniería, operaciones y tecnología), Boeing Capital y Boeing Shared Services Group (grupo de servicios compartidos). En 2017 registró 93.000 millones de dólares en ventas.
El valor actual de la compañía es de 318.27Bdd, y en el último año ha tenido un buen desempeño, sobre todo en febrero de 2019 donde alcanzó un valor de 440BDD, cuenta con 153000 empleados y pertenece al sector de Bienes Capitales.
En su reporte financiero del último año reporta que sus activos valen $117359, de los cuales el Inventario total representa el 53% de su valor total y el siguiente de mayor valor son las Cuentas por cobrar totales, con un 12% del valor. Por otra parte, el Capital de la empresa es de $339Mdd, mientras que el Pasivo acumula los $117020Mdd, sumando ambos $117359. De acuerdo al estado de resultados de los últimos dos años, en 2017 se reportaron ingresos (brutos) de $94005Mdd y se registró un incremento del 7.58% para el 2018, siendo éste un mejor año con más utilidades brutas (101, 127Mdd). Por otra parte, la empresa presenta una deuda a largo plazo de 10, 657Mdd, y esto significa un 30% de su total de activos. En 2017, después del pago de impuestos y sus demás obligaciones, a la empresa le quedaron ingresos netos de 7, 187Mdd, mientras que en 2018 estos alcanzaron los 10, 460Mdd, siendo este un crecimiento significativo para la empresa. Comparando estos dos años, podemos ver que si las ventas totales incrementaron 7.58%, como consecuencia esto repercutió directamente en los ingresos netos de la empresa, ya libres de los impuestos y por los gasto fijos de la firma, aumentando 45.54% en este periodo.
El flujo de efectivo de Boeing CA en 2017 y 2018 se comportó de la siguiente manera: El efectivo en actividades de operación en 2017 fue 13, 346Mdd y se incrementó a 15, 322Mdd en 2018. Este efectivo representa las actividades cotidianas de la empresa, como el efectivo de sus ganancias, pagos a proveedores, a empleados, entre otros. En cuanto a actividades de inversión, durante los dos años se invirtió en Activos a Largo Plazo, en 2017 hubo una inversión de 2058Mdd y en 2018 fue de 4621Mdd. Del mismo modo, se utilizó efectivo para pagar deudas a largo plazo y para pagos a los accionistas, dado que la empresa necesitó adquirir deuda. En 2017 el efectivo utilizado fue 11, 350Mdd y en 2018 fueron 11, 722Mdd. Con respecto a estos dos años de referencia, podemos ver que el 2018 fue el año en que más se dispuso y se “inyectó” efectivo a esta empresa, debido a las actividades operativas y a que se hizo una mayor inversión en Activos a Largo Plazo.
En cuanto a los Ratios que presenta Boeing, el “Price-Earnings” ratio indica la relación del precio de las acciones con las ganancias por acción. En este caso el P/Eratio fue de 0.05%. Así mismo, el coeficiente beta resultante de este reporte presenta una tendencia “bullish” dado que los números arrojados son positivos (1.66). Esto nos habla acerca de la volatilidad de esta empresa en el mercado, y este indicador es utilizado en el CAPM (Capital Asset Pricing Model), el cual sirve para calcular las ganancias esperadas de un activo basado en su coeficiente beta.
Analizando la eficiencia de Boeing, se obtuvo que los Ingresos-Empleado fueron de $660, 960.7 por empleado. Por otra parte, los Ingresos Netos por empleado fueron de $68, 366.01 por empleado.
La empresa colecta pagos, deudas y crédito cada 51.13 días. Boeing termina de rotar o vender su inventario cada 276 días, esto quiere decir que en menos de un año ellos tienen una cantidad considerable de venta de aviones y del equipo que producen para la industria militar y aeronáutica. El Retorno sobre lo Activos (ROA) fue de 8.91% y esto nos indica que la empresa ha sido eficiente para generar utilidades o ingresos aprovechando sus activos. El Retorno sobre la Inversión (ROI) fue de 33.51% y esto mide la cantidad que se “recuperará” en base al costo de la inversión que se realizó, o sea que Boeing recupera casi el 34% de sus inversiones al año. Por último, el Retorno sobre el Capital (ROE) nos habla sobre la rentabilidad de la empresa, indicando el porcentaje de ingreso que se genera a partir del capital que invierten los accionistas en la firma. En este caso la rentabilidad ha sido del 30.86%.
Esta es una empresa muy sólida, porque de acuerdo con el estado de resultados, sus índices y los antecedentes que se reportan en investíng.com y otras fuentes, Boeing ha demostrado que tiene un buen desempeño y buenas prácticas financieras, invirtiendo constantemente en innovación, tecnología, tiene una buena circulación de inventarios, lo que se ve reflejado en buenas ventas al año, y lo más importante, es que esta firma tiene un buen índice de ingresos y de recuperación de las inversiones, lo que la hace muy atractiva para algunos inversionistas y también para los clientes. Es notable que esta marca ha trabajado por años en tener una imagen positiva y que genera confianza a los viajeros, sus aviones pueden verse casi cada vez que uno toma un avión para trasladarse de vacaciones o de negocios. Es interesante, que a pesar de haber pasado por momentos críticos, Boeing ha sabido como compensar a su clientela y recuperar la imagen óptima que tiene con los inversionistas y la competencia, posicionándose nuevamente entre las mejores compañías productoras de aeronaves. Considero que con toda esta información, sí se podría considerar invertir en esta empresa, pero nunca dejar de analizar y observar las tendencias del mercado, el cómo se va desempeñando en el mercado de acciones y los posibles riesgos o beneficios que esta inversión tendría.
Bibliografía:
(RDSa), R. (2018). Boeing Co (BCO) Income Statement. Retrieved from https://www.investing.com/equities/boeing-co-a-plc-income-statement
Boeing, BCO. (2020). “Boeing in Brief”. Retrieved from https://www.boeing.com/company/general-info/
Bolsamanía (SA). 2020. “Análisis Financiero de Boeing Co.”. Retrieved from https://www.bolsamania.com/accion/BOEING-CO/cambios-rating
Trading Room. 2020. “Estrategias de inversión-Boeing overview”. Retrieved from https://www.estrategiasdeinversion.com/cotizaciones/indices/nyse/boeing-co