¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bolsa General escriba una noticia?
A petición de Macalu, hoy traemos un análisis de Codere. He de confesar que hace casi dos años que no analizamos este valor. Codere Es una multinacional española, referente en el sector del juego privado en Europa y Latinoamérica y cotiza en bolsa desde 2007.
Salía a bolsa a 21, 15 euros y tras una acusada tendencia bajista desde niveles de 5 euros se encuentra rebotando en los últimos meses.
Codere Se encuentra en bolsa en estos momentos bajando un 1, 20% hasta los 8, 25 euros.
Destacar que el peligro de especular en este tipo de ‘ chicharros’ es la baja liquidez del valor. Es un título que en muchas sesiones negocia menos de cien mil euros. En este tipo de valores nuestra recomendación es la de siempre o directamente no especular o hacerlo con una pequeña parte del capital disponible.
Desde el punto de vista técnico, podemos ver como el título se mueve dentro de un claro canal alcista de corto plazo, que dibujo en color verde. El techo del canal pasa por niveles de 8, 70 euros aprox. y la base del canal por niveles de 6, 60 aprox. Por lo tanto en estos momentos se mueve muy cerca del techo del canal.
Además podemos ver como el valor ha completado un segundo impulso alcista, con objetivo en los 8, 23 euros.
Tenemos además un objetivo alcista pendiente, por ruptura de canal bajista, que dibujo en color rojo, con objetivo teórico en los 9, 10 euros aprox.
Como Soportes tenemos los 7, 00 euros, la base del canal alcista y los 5, 88 euros.
Como resistencias tenemos el techo del canal alcista, los 9 euros y los 9, 80 euros zonales.
En cuanto a indicadores tenemos:
El estocástico girándose a la baja, el MACD cortado al alza y el RSI en zona de ligera sobre compra. La lectura de los indicadores es positiva y apoya las alzas, aunque podría necesitar una regulación para relajar indicadores.
La media de 200 sesiones se encuentra ascendiendo y en niveles de 6, 70 euros. La lectura de la media es positiva y da muestras de la tendencia alcista del valor en el corto/medio plazo.
La mano débil comprada, aunque reduciendo posiciones y la mano fuerte dentro de posiciones compradoras.
David Galán
Director Renta Variable y Gestor de Carteras de Bolsa General.