¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Contacto de la persona con un alérgeno. Afecta sistemas respiratorio, vascular, cardíaco. Choque anafiláctico. Alérgenos responsables y fármacos. Sintomatología. Tratamiento curativo
ANAFILAXIA: UNA REACCIÓN INMUNOLÓGICADE EXTREMA GRAVEDAD QUE MEJORA RÁPIDAMENTE
La anafilaxia es una reacción inmunológica generalizada del organismo, una de las más graves complicaciones y potencialmente mortales, ante una alérgeno con el que la persona anteriormente ya había tenido contacto.
Se distingue de la alergia por la extensión de la reacción inmune, que habitualmente comprende uno o más sistemas orgánicos (respiratorio, vascular, cardiaco).
Cuando las manifestaciones de este trastorno ponen en riesgo inmediato la vida del paciente, se produce el choque anafiláctico, cuando se utilizan medios de contraste en radiología o se aplican algunos fármacos terapéuticos. Conviene definirlo como la falla circulatoria que se presenta abruptamente después de la penetración al organismo, generalmente por vía parenteral, de un alérgeno al cual el sujeto está sensibilizado.
Algunos alérgenos son responsables de la mayoría de los casos de choque anafiláctico:
Sintomatología
Los síntomas aparecen en segundos o minutos. Se circunscriben a la piel, los sistemas cardiovascular, el respiratorio, el digestivo y el nervioso, y pueden predominar en alguno de ellos o presentarse en forma simultánea.
Tratamiento
La epinefrina corrige las anomalías del choque, la vasodilatación extrema, arteriolar y venular; restaura la tensión arterial sistémica; disminuye la permeabilidad capilar; refuerza la actividad cardíaca y asegura la broncodilatación.
El choque severo precisa del uso de clorhidrato de adrenalina por vía intravenosa. En las formas menos severas se prefiere la vía intramuscular o subcutánea.
En el enfermo coronario, se opta por la dopamina o la fenilefrina.
La administración de oxígeno por cánula es útil para atenuar la hipoxia tisular concomitante al choque.
Los corticoides son muy eficaces para prevenir las reacciones tardías.
El choque prolongado necesita el servicio de cuidados intensivos. Muchas veces se requiere la ventilación artificial y, en caso de insuficiencia renal, la hemodiálisis.
Fuente: Diccionario de Especialidades Farmacéuticas de México