¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Ana Patricia Botín, hija del banquero español Emilio Botín, será la nueva presidenta del Banco Santander, primero por capitalización de la Eurozona y con fuerte presencia en América Latina, tras la repentina muerte de su padre.
Pese a que la participación de la familia Botín se ha visto muy reducida con los años en la entidad, Ana Patricia ha sido elegida unánimemente por el consejo de administración del banco, reunido de urgencia tras la muerte de su padre a los 79 años debido a un infarto.
La hija de Botín, la cuarta generación al frente de la entidad, es "la persona más idónea dadas sus cualidades personales y profesionales, su experiencia, su trayectoria en el grupo y su unánime reconocimiento nacional e internacional", consideró la comisión de nombramientos.
De 53 años, era la máxima responsable de la filial del Santander en Gran Bretaña desde diciembre de 2010, cuando se convirtió en la primera mujer en dirigir un gran banco en ese país, lo que le valió el apodo por el Sunday Times de "princesa de Santander".
"En estos momentos tan difíciles para mí y mi familia, agradezco la confianza del consejo de administración", afirmó la nueva presidenta, licenciada en Ciencias Económicas en la prestigiosa Universidad estadounidense de Harvard, que ha desarrollado toda su carrera en el sector financiero. "Seguiremos trabajando con total determinación para seguir construyendo un Banco Santander cada día mejor para nuestros clientes, empleados y accionistas", agregó.
En la Bolsa de Madrid, las acciones del Santander cayeron un 0, 65%, a 7, 7 euros, tras conocerse el fallecimiento de Emilio Botín, en un mercado a la baja del 0, 13%.
La muerte de Emilio Botín, considerado el banquero más poderoso de España, "ha sido una sorpresa y al mismo tiempo ha sido un mazazo", afirmó el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.
Este bisnieto, nieto, hijo y padre de banqueros, y uno de los hombres más influyentes del país, entró en el consejo de administración del Santander en 1960 y asumió la presidencia del mismo en 1986.
Bajo su batuta, el Santander llevó a cabo una política de internacionalización y fusiones (en España absorbió en 1999 al Banco Central Americano), y dio el salto a América Latina, donde está fuertemente implantado en Argentina, Brasil, Chile y México, entre otros países.
"Fue un líder visionario. Estableció la libre competencia en España para poder estar a la altura a nivel internacional", afirmó el catedrático de banca y exdecano de la escuela de negocios ESADE Robert Tornabell.
- Llevó el Santander a América Latina -
Su apuesta por países como Brasil "abrió una brecha" que "siguieron después muchas otras empresas españolas y sin duda ha sido una de las claves gracias a las que nuestro país ha podido hacer frente a esta difícil crisis económica que hemos vivido", afirmó el Consejo Empresarial de América Latina.
La estricta política de gestión del grupo y sus fondos internacionales permitieron al Santander escapar del naufragio del sector bancario español tras el estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008, aunque su imagen no ha estado exenta de polémica.
Para sus detractores, era uno de los símbolos del sistema bancario cuyos excesos contribuyeron a sumir a España en la crisis, pero fue el artífice de la diversificación de la entidad en el exterior.
Su exitosa trayectoria profesional y prestigio como benefactor de la educación, la investigación, la cultura y el deporte, se vieron empañados por algunos problemas con la justicia de los que siempre salió airoso.
En 2012, se archivó una investigación contra él por fraude fiscal tras aparecer en una lista de 659 contribuyentes españoles con cuentas en Suiza no declaradas. Y, en mayo de 2013, tuvo que declarar como testigo por el papel del Santander durante la entrada a bolsa de Bankia en 2011. Sólo un año más tarde, esta última entidad, muy afectada por el estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008, se hundió precipitando un rescate europeo del sector.
Tras conocerse su deceso, las reacciones de pesar sucedieron desde todos los ámbitos, principalmente el financiero. Es "una de las referencias cruciales de la historia financiera y bancaria de España de los últimos 30 años", afirmó la Asociación Española de la Banca.
Nacido el 1 de octubre de 1934 en una familia de banqueros en Santander, tuvo seis hijos con la vasca Paloma 0'Shea Artiñano: Ana Patricia, Carolina, Paloma, Carmen, Emilio y Francisco Javier.