Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Guillermo César Emanuel Fernández escriba una noticia?

Amplio apoyo de los 32 países al reclamo de la Argentina por Malvinas

24/02/2010 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En su intervención en la Cumbre del Grupo de Río, denominada Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, sesión que se desarrolló a puertas cerradas, La presidenta Cristina Fernández logró el apoyo total de los países miembros del Grupo Río

En la sesión plenaria de la Cumbre, la mandataria presentó su denuncia por la “clara violación de los derechos internacionales” por parte del Reino Unido. No dudó en manifestar que estas disputas internacionales lograrán consecuenc

ias y conflictos sobre los recursos naturales. También perfiló sus críticas a los países con características colonialistas y que gozan de “impunidad” subrayando que “los países con un sillón permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pueden violar sistemáticamente sus normas” y sostuvo que los países débiles tienen que aceptar todas las reglas porque si no lo hicieran pasarían a ser declarados enemigos, ser invadidos militarmente o intervenidos políticamente.

Cristina Fernández reafirmó su reclamo diciendo que “la Argentina va adoptar, en el marco de su derecho nacional, todas las disposiciones y todas las resoluciones que tiendan a reafirmar nuestra soberanía sobre los archipiélagos del sur”, aclarando que “esto no es un capricho de esta presidenta ni de los anteriores, es un imperativo de la Constitución Nacional reformada en 1994”

La jefa de Estado aprovechó veinte minutos para proclamar el tema de las islas argentinas y manifestó que “Las Malvinas no es solamente una cuestión que tenga que ver con una disputa de soberanía, sino que con lo que ha sido la historia de la región, y por qué no del mundo, en los últimos tres siglos. Hoy nuevamente se ha instalado una plataforma al sur de las islas, en clara violación a todas las disposiciones de la ONU, que plantea algo más que una cuestión de soberanía, sino que plantea como región de posibilidad cierta y concreta de que esto pueda ser utilizado como un ejemplo, en un siglo XXI en que la disputa por los recursos naturales va a ser el gran escenario internacional” y luego de las duras declaraciones del presidente venezolano Hugo Chavez respaldando el reclamo argentino, Cristina Fernández manifestó y dejó una frase para el análisis propio de cada mandatario: “Agradezco en nombre de nuestro gobierno, en nombre de mi pueblo, en nombre de la República Argentina y de todas las fuerzas políticas, sociales y económicas que la conforman, el apoyo que este encuentro ha dado a nuestro reclamo, que es en definitiva, si se lo piensa con más profundidad, un ejercicio de autodefensa de todos nosotros”.

Algunas declaraciones de los miembros

"Hemos aprobado dos textos: una Declaración de Presidentes que reafirman su respaldo a los legítimos derechos de la Argentina en la disputa de soberanía con el Reino Unido relativa a la cuestión de las Islas Malvinas; y otro Comunicado Especial sobre la Exploración Hidrocarburífera en la Plataforma Continental" dijo el anfitrión de la Cumbre, el mandatario mexicano Felipe Calderón. Sobre este tema, el cual fue el causante de esta nueva tensión bilateral, el texto insta “a las partes a que se abstengan de adoptar decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación mientras las islas estén atravesando por el proceso recomendado por la ONU". Así como el jefe de Estado expuso su aclaración formal, también se sumaron otros líderes regionales y presentaron su apoyo al reclamo argentino, como el ecuatoriano Rafael Correa, el dominicano Leonel Fernández o el guatemalteco Álvaro Colom.

El Departamento de Estado de EE.UU, recomendó que Argentina y Gran Bretaña dialoguen sobre la exploración petrolera y se declaró neutral

Por su parte, Michele Bachelet, presidente de Chile, dijo que "no sólo apoyamos a la hermana República de Argentina en su reclamo por las Islas Malvinas, sino que Chile cada año presenta la demanda argentina ante el Comité de Descolonización de la ONU y lo seguiremos haciendo", algo que estará por verse luego de que su sucesor Sebastián Piñera tomé la presidencia.

En cuanto al presidente venezolano, Hugo Chavez, su intervención en la Cumbre sobre el tema de las islas declaró: "exigimos no sólo que se retire la plataforma submarina, sino que el Gobierno inglés cumpla con las resoluciones de las Naciones Unidas y devuelva ese territorio, al pueblo argentino". Y apuntó contra las políticas colonialistas diciendo que "es la más grosera demostración del viejo coloniaje y neocolonialismo; nos solidarizamos firmemente con la República de Argentina en este reclamo", pidiendo atención en los temas de independencias y soberanías de los pueblos citando como ejemplos, el caso de Puerto Rico, el de Araba, Curazao y Bonaire, diciendo que eso es “coloniaje”.

El ex presidente, Eduardo Duhalde, uno de los opositores del gobierno de Cristina Fernández y próximamente candidato a las elecciones presidenciales de 2011 manifestó que "La actitud del gobierno fue muy correcta" y destacó la importancia de los textos firmados por todos los presidentes en la Cumbre, argumentando que es un suceso histórico que apoya el reclamo de los argentinos por las islas argentinas.

El presidente anfitrión del encuentro, Felipe Calderón, informó que se aprobaron dos textos de respaldo al reclamo argentino sobre las Islas Malvinas, en medio del conflicto con el Reino Unido por las exploraciones petroleras.


Sobre esta noticia

Autor:
Guillermo César Emanuel Fernández (126 noticias)
Visitas:
6734
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.