¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sondeoeconomico escriba una noticia?
La Ampliación del plazo de vencimiento del préstamo hipotecario puede ser una solución para salir de dificultades puntuales, y el único procedimiento para reducir la cuota manteniendo en tipo de interés al alargar el plazo, lo que conlleva un alargamiento del ritmo de devolución del capital y su consiguiente incremento del coste financiero total.
Antes de tomar ninguna decisión precipitada, se debería de solicitar a nuestro banco una oferta vinculante y en la medida de lo posible intentar negociar las mejores condiciones. La opción de ampliación de hipoteca nos puede servir para conseguir más liquidez, reducir las cuotas de los recibos mensuales, e incluso refinanciar deudas, teniendo en cuenta que los intereses de los préstamos personales son más elevados que consiguiendo la ampliación de la hipoteca (novación hipotecaria).
Casi todos los bancos permiten la ampliación de la hipoteca, y la cantidad ampliable dependerá de las condiciones en las que se contrató la hipoteca, siendo en algunos casos un porcentaje de tasación de la hipoteca y en otros es un límite pactado en la firma del contrato de la hipoteca. Tenemos que tener en cuenta que esta operación conlleva unos gastos como: comisión por modificación de las condiciones, una nueva tasación de la vivienda, cambiar las escrituras, y el pago del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentado, mientras que por otro lado, no se podrá deducir en el IRPF por la parte de la cuota de préstamo hipotecario ampliado.