Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Ortiz escriba una noticia?

Aminettu Haidar y el premio nóbel

04/09/2013 20:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Propuesta, de una serie de organizaciones y elementos mediáticos en las redes sociales, de presentación al Premio Nobel de la Paz, a la activista saharaui Aminettu Haidar

COMUNICADO.-

AMINETTU HAIDAR Y EL PREMIO NÓBEL DE LA PAZ.

Se está promocionando en estos meses, por una serie de organizaciones y elementos mediáticos en las redes sociales, una corriente de apoyo para la propuesta de presentación al Premio Nobel de la Paz, a la activista saharaui Aminettu Haidar.

Esta petición iniciada por AMSE (Asociación de mujeres saharauis en España), con sede en Alcalá de Henares, sigue intentando la obtención de apoyos en personas, organismos e instituciones, para apoyar la candidatura y llevarla al Jurado del Premio Nobel de la Paz.

Esta exaltación en la persona de Aminettu  en cuestión ¿a quién quieren engañar?,   el premio Nobel de la Paz, uno de los especificados expresamente por su creador, Alfred Nobel en 1985, es entregado anualmente por el Comité Nobel Noruego «a la persona que ha hecho el mejor trabajo o la mayor cantidad de contribuciones para la fraternidad entre las naciones, la supresión o reducción de ejércitos así como la participación y promoción de congresos de paz en el año inmediatamente anterior».

En todas las concesiones femeninas, quince hasta el año 2011, del citado premio, se ha respetado escrupulosamente el principio de su creación, Paz, sobre todo, cosa que no existe en este turbulento mundo. Estas últimas ganadoras, fueron conjuntamente, la presidenta de Liberia Ellen Johnson-Sirleaf, la también liberiana Gbowee y la yemení Tawakkul Karman.

Ellen Johnson, primera mujer africana elegida democráticamente presidenta de su país, fue premiada por haber puesto fin al conflicto armado en Liberia. La también liberiana Leyman Gbowee y la yemení Tawakkul Karman fueron premiadas por su lucha no violenta a favor de la seguridad de las mujeres y en defensa de sus derechos a participar en los procesos de paz.

¿Son comparables los méritos de Aminettu Haidar con los de las mujeres galardonadas con este premio, pasando como no, por la albano-india Teresa de Calcuta?

Aminettu, es una conocida y demostrada “activista” y no una “pacifista”, condición “sine qua non”, para optar a ese alto reconocimiento mundial. De ahí su primer apodo de “La Pasionaria Saharaui”, como identificación a la revolucionaria española, del partido comunista, que se destacó en la guerra civil por su carácter bélico y guerrero, y que como ésta, comenzó desde muy joven, a destacar participando en manifestaciones y reivindicaciones, posicionándose  a favor de las reivindicaciones del F.Polisario, respecto al Sahara, en contra del gobierno de Marruecos.

Pero esta postura, a lo largo de los años ha evolucionado. Pasó de hacer hincapié en la independencia del territorio para poner ahora el énfasis en la defensa de los derechos humanos de los saharauis.  Willy Meyer, el Coordinador de Política Internacional y eurodiputado de Izquierda Unida, defensor a ultranza de Haidar y contrario a la política de Marruecos, fue el que aseveraba que Aminettu era conocida como la “Gandhi Saharaui”, sustituyéndolo por su primer apodo de “La Pasionria Saharaui”, para así ganar prestigio en el extranjero, sobre todo en Estados Unidos.

Más sobre

De esta manera y tras su largo periplo internacional, ha conseguido la concesión de diversos premios y reconocimientos, por la misma causa y cuyo principal valedor a nivel internacional ha sido la “Fundación Robert Kennedy” y por parte de España, el grupo comunista, por medio del cual consiguió otros galardones, provenientes del mismo Grupo. Lo que se mueve detrás de ella y a su alrededor no es tan simple, ni tan loable como la libertad de un pueblo o los derechos humanos. ¿Desconoce las torturas, asesinatos y secuestros cometidos por el Polisario en Tinduf? No los desconoce ¿Por qué no protesta, por qué no los denuncia? Porque es una importante abanderada del Polisario, y tiene que seguir sus consignas.

En el mes de noviembre de 2009, protagonizó el escándalo, más sonado, Aminettu, que tiene experiencia en huelgas de hambre, inició una más en el aeropuerto de Lanzarote, de 32 días de duración, después de haber sido devuelta desde Aaiún, por no querer admitir la nacionalidad de origen y que figura en su pasaporte internacional marroquí.

Esta huelga se consideró internacionalmente, como un fraude, según médicos expertos, es imposible que ella aguantara más de 30 días, sin intervención y  con el aspecto que tenía. Personal del aeropuerto, que fueron amenazados por grupos feministas para que no hablaran, vieron cómo le dejaban escondida comida en el cuarto de baño.

¿Por qué toda esta mentira?, ¿por qué niega ser marroquí?, Nadie se creyó lo la huelga de hambre, eso fue un insulto, para la gente, pero al fin consiguió la propaganda mediática que perseguía para continuar sus propósitos reivindicativos. Como así lo dijo a Efe posteriormente en una entrevista en Washington, en la que aseguró que estaba dispuesta a morir "por una causa justa", queriéndolo alegar, como demostró con la supuesta huelga de hambre que mantuvo durante 32 días en el aeropuerto de Lanzarote (España) en 2009.

Sus ademanes son apacibles, su voz tenue, y su sonrisa discreta, aunque en su deficiente formación se percibe aún la escasa elaboración de su discurso, y esconde un lenguaje severo con el que fustiga al gobierno marroquí. Pero no renunció, sin embargo, a desarrollar una vida privada, que le permite su residencia en Aaiún, tiene su familia, y sus hijos que viven con su abuela, y van a buenos colegios de la capital. Y entre otras actividades políticas, para su mayor divulgación, fundó CODESA, una asociación ilegal, para poner de relieve los supuestos derechos humanos de los saharauis, junto con su vicepresidente Ali Salem Tamek, detenido acusado de “colaboración con el enemigo”. Lo que demuestra una vez más, que si el gobierno marroquí fuera tan dictador e intransigente para con su persona, no le tolerarían tantas actitudes antinacionales. Según ", reconoce Eddah Larhdaf, un saharaui que dirige en El Aaiún la televisión local, “es verdad que Aminettu ha tenido terribles experiencias”, “No ha conseguido superarlas” y “con su actitud se venga del pasado, poniendo en peligro un porvenir del Sahara que ya pinta bien”.

Este es el personaje en cuestión de la propuesta al Premio Nobel de La Paz, que como ya se intentó en una nominación anterior en 2008, y ahora con la propuesta de AMSE, no se considera con un bagaje de méritos para alcanzar tan alta distinción.

Las Palmas a 26 de agosto de 2013

                                                                      

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Ortiz (83 noticias)
Visitas:
2973
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.