¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Mundo escriba una noticia?
En un partido donde el América fue mejor que los Diablos Rojos, y donde los de Herrera acaban llevándose el encuentro por 2-1 en su visita a La Bombonera, los de Meza avanzan a la final
Un primer tiempo donde las Águilas fueron muy superiores a su rival, tanto en llegadas, como en volumen de juego y anotaciones, y que llegaron a obtener una ventaja ideal de dos goles para tener todo un tiempo para anotar el tercero que los llevaría a pelear por el campeonato. El Piojo cambió su parado táctico y salió con uno igual al del Toluca; 4-2-3-1. La salida del central Valenzuela le dio entrada a Sambueza en el cuadro titular, y la lesión de Benítez le permite al Hobbit iniciar por derecha. Montenegro jugó como media punta, detrás de Jiménez, y es ahí donde el argentino se encuentra mejor. En esa zona, de tres cuartos hacia adelante, acompañando al "9", fue donde mejor lució y tuvo más alto rendimiento a lo largo de su carrera. Molina de "5", apenas delante de los centrales y haciendo coberturas a los zagueros, con Medina como volante de salida y proyección ofensiva. Sorprendió Layún como lateral izquierdo y cumplió por nota. El primer gol cae en una combinación de Rubens, que deja de taquito para la llegada de Miguel y acaba venciendo a primer poste, en un mano a mano, a Talavera. El segundo en un cabezazo del Rolfi ante un centro de Aguilar, lateral derecho que tiene en el golpeo de balón su característica más importante como futbolista. Por su parte, en los Diablos Rojos no se entienden ciertas decisiones del Profe Meza; Benítez es mejor que Esquivel por Izquierda, Brambila tiene más profundidad que Silva por la banda, y Lucas juega mejor en el doble pivote que Ríos. Estos cambios los suele realizar, al igual que hoy, en los segundos tiempos, y es ahí donde el equipo se ve mejor, con mayor profundidad y mucho mejor manejo del esférico en medio campo. Fue únicamente en la segunda mitad con estas modificaciones que el Toluca compite y empareja el partido, aprovechando la velocidad del paraguayo que fue quien les dio el descuento en el complementario ante un pase a profundidad de Tejada que Edgar acaba definiendo tras quitarse de encima a Paul Aguilar y bate raso a Muñoz. El Panameño viene aportando más creando que definiendo, botándose y demostrando lo completo que es como "9". Los cambios del Piojo hicieron más mal que bien en su equipo; la salida de Molina lleva a Medina a jugar de contención fijo y retrasa a Montenegro a jugar de "8", donde se pierde, mientras que Benítez dejo claro que no estaba para jugar. Herrera vuelve a cometer el mismo error del encuentro anterior; acumular jugadores en los mismos espacios. La entrada de Tony López provoca que su equipo, igual que en la Ida, acabara jugando con tres delanteros de área y rompe con la dinámica de su escuadra, jugando al pelotazo y sin claridad ofensiva, algo que al inicio, con mayor congruencia en las posiciones de sus elementos, le sobraba. El Toluca acabó tirado atrás, con Sinha, más rápido mentalmente que el resto, en el banco. La salida del creativo le da entrada a Gamboa, que ingresa como central y deja solo el contragolpe como opción ofensiva para su equipo. Los arqueros tuvieron buena actuación; Talavera en el juego aéreo y Muñoz bajo los tres palos. La expulsión de Medina al final solo demostró la frustración de un equipo que tuvo el pase en sus manos, pero que por malos cambios en su equipo, aunado a la desesperación de los mismos, que se olvidan de jugar y acaban solo con balones largos al área, quedan eliminados ante un Toluca que viene siendo más letal que convincente, y que tiene en Meza a un entrenador que de seguir aferrándose en colocar a su mejor once hasta los segundos tiempos, le podría costar el campeonato.