¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Unos desconocidos amenazaron de muerte al arzobispo de la ciudad colombiana de Cali (suroeste), monseñor Darío de Jesús Monsalve, quien apoya el proceso de paz con las guerrillas de las FARC y el ELN, reveló el domingo el prelado.
El arzobispo indicó a medios locales que unos desconocidos llegaron el sábado hasta la casa arzobispal de Cali y lanzaron un panfleto por debajo de la puerta que contenía la frase: "Muerte a las FARC, [al presidente Juan Manuel] Santos y a los clérigos Comunistas".
Monsalve participó activamente en el apoyo a los diálogos que culminaron con un acuerdo de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) y tomó partido a favor de refrendar el pacto en la consulta popular del pasado 2 de octubre, pese a que la Iglesia católica tuvo una postura neutral en los comicios.
Recientemente, el arzobispo fue nombrado como coordinador de la comisión de obispos que acompaña los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista).
"Estamos precisando quiénes distribuyen todas estas cosas en las ciudades con estos mensajes, porque esto se escucha en el discurso de muchos de nuestros políticos y estigmatizan a todo el que está luchando por una tarea de la paz", dijo monseñor Monsalve.
Añadió que pese a la amenaza no se siente intimidado y presentará una denuncia ante la fiscalía para que investigue el la procedencia del mensaje.
El jefe negociador del gobierno en los diálogos con el ELN, Juan Camilo Restrepo, declaró en Twitter su "rechazo profundo por las amenazas contra monseñor Monsalve" y se solidarizó con el prelado.
Luego de fracasar en el plebiscito, el acuerdo con las FARC, negociado durante cuatro años en La Habana, fue renegociado y finalmente refrendado por el Congreso el 30 de noviembre.
Mientras tanto, las negociaciones publicas con el ELN, que debieron comenzar el pasado 27 de octubre, están en suspenso hasta que el grupo guerrillero libere al excongresista Odín Sánchez.
El conflicto armado colombiano, que involucra guerrillas, paramilitares y agentes estatales, dejó al menos 260.000 muertos, 60.000 desaparecidos y 6, 9 millones de desplazados en más de medio siglo de conflicto.