¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ratificó este domingo el principio de las sanciones graduales contra los países contrarios al Código Mundial Antidojaje y lanzó su programa de investigación y protección para los delatores durante la reunión del Consejo en Glasgow.
La AMA declaró que Brasil, Azerbaiyán e Indonesia no se ajustan a lo dispuesto por el Código Mundial Antidopaje y reclamó un cambio en la normativa de estos países para luchar contra esta lacra en el deporte.
El organismo, no obstante, destacó que Brasil "reúne las condiciones necesarias" para adoptar el Código, pero que el Parlamento brasileño no ha podido aprobarlo por el proceso de destitución contra la ya ex presidenta Dilma Rousseff.
Hace once meses Brasil había sido colocado, junto a otros cuatro países (Azerbaiyán, Grecia, Guatemala e Indonesia) bajo vigilancia por la AMA y en octubre pasado el organismo amenazó con retirar las credenciales a sus laboratorios si no solucionaban los problemas detectados en la lucha contra el dopaje.
El laboratorio de Río había perdido su acreditación en junio a dos meses de los Juegos Olímpicos-2016, pero la recuperó unas pocas semanas más tarde, a tiempo para la cita olímpica.
La AMA aceptó el principio de sanciones graduales, aunque ahora habrá que traducirlo en términos reglamentarios, lo que podría llevar varios años según el director esta institución Olivier Niggli.
"Es un paso inmenso en la buena dirección, pero estoy animado porque el movimiento deportivo piensa también que es la buena dirección a pesar de que todavía hay problemas", declaró el presidente de la AMA Craig Reedie, reelegido para un segundo mandato de tres años.
El escocés se mostró satisfecho de que las reformas hayan recibido "un fuerte apoyo de los deportistas y del movimiento olímpico", después de un período difícil, donde la AMA ha sido criticada severamente.
El presidente de la Asociación de los Comités Olímpicos Nacionales (ACNO), el jeque Ahmad Al-Fahad Al-Sabah, reprobó especialmente el momento elegido para revelar información que desestabilizan a todo el el movimiento deportivo", en referencia a la suspensión del laboratorio de Doha, en la víspera de la reunión de la ACNO en la capital de Catar y la publicación de la primera parte del informe McLaren, que destapó el dopaje de estado en Rusia justo antes de los Juegos Olímpicos de Rio.
"Dormiré tranquilo esta noche", insistió el dirigente británico tras ser reelegido de la AMA, institución que ha aplaudido los progresos hechos por Rusia en materia antidopaje.
-'Deportistas están encantados'-
Tal como se ha aprobado este domingo, el incumplimiento de la norma podría ser declarado por la AMA después de un proceso de varios meses (una recurso sería posible ante el Tribunal de Arbitraje).
Una serie de sanciones se llevaría a cabo de forma automática. Podrían ir desde una multa financiera, a la imposibilidad de organizar eventos, hasta prohibir a los países que no cumplen de enviar a sus deportistas a las competiciones internacionales. Esta última sanción se contempla como último recurso en el caso, por ejemplo, de un país que viola deliberadamente el Código Mundial Antidopaje.
"Los deportistas están encantados de que las sanciones sean gradualmente y previsibles", señaló el francés Tony Estanguet, representante de los deportistas ante el COI.
"Los deportistas no están a favor de las sanciones colectivas, pero como el procedimiento lleva su tiempo, eso deja tiempo para que el país o la federación internacional correspondiente a ponerse al día", abundó el británico Adam Pengilly, miembro del COI y especialista en skeleton.
- Protección para los delatores -
Para mejorar la lucha antidopaje, el Consejo también amplió las competencias de la unidad de investigación de la AMA, dirigido por el ex policía alemán Gunter Younger.
Este servicio aumentará de dos a seis personas y crecerá su presupuesto para implantar un programa destinado a los delatores a partir de enero de 2017.
Lso delatores podrían recibir especial protección, con ayuda económica e incluso verse recompensados ??si sus revelaciones llegan a juicio. El principio del anonimato no fue aceptado, pero se mantendrá la confidencialidad, ya que sólo el equipo de Younger, que será independiente al poder ejecutivo de la AMA, estará relacionado con los denunciantes.
Este programa, que tendrá un coste significativo según Younger, estará financiado sobre todo por un aumento del 5% del presupuesto de la AMA.
En cuanto a la creación por la AMA de una entidad independiente encargada de los controles antidopaje, en lugar de que sean realizados por las diferentes federaciones internacionales como hasta ahora, la AMA aceptó debatir esta propuesta del COI más adelante.
"El problema es que el COI considera que una entidad completamente independiente puede agradar a las federaciones internacionales. Puedo entender eso. Pero la cuestión de cómo se logra esto es complejo", dijo a AFP Reedie.
"La pregunta es: ¿cuánto está dispuesto a aportar el deporte para crear esta entidad?", se preguntó, antes de concluir: "En cuanto a la opinión de la AMA, siempre nos ha faltado dinero".