Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Geraldine Martínez escriba una noticia?

Alzheimer: Más allá de la pérdida de memoria

21/09/2022 12:28 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hoy, 21 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, con el que se busca crear conciencia sobre esta enfermedad: en qué consiste, cómo progresa, cómo apoyar a una persona que la padece y otros aspectos relevantes

Seguro que has escuchado sobre el Alzheimer y el deterioro de memoria que conlleva, pero ¿sabes algo más que eso? A pesar de caracterizarse por la pérdida de memoria, la enfermedad de Alzheimer implica alteraciones en distintas funciones cognitivas, estado de ánimo, comportamiento y psicomotricidad. Estos cambios suponen una limitación e incluso imposibilidad de realizar actividades básicas. Según la Sociedad Española de Neurología, cada año se diagnostican 40.000 casos nuevos de Alzheimer en España y además se estima que entre el 30 y 40% de los casos están sin diagnosticar.  

 

¿Qué es el Alzheimer? 

La enfermedad de Alzheimer (EA) es la principal causa de demencia y afecta a más de 50 millones de personas en el mundo. Se trata de un deterioro cognitivo y funcional que a su vez conlleva alteraciones conductuales y del estado de ánimo. Durante la enfermedad se genera una muerte neuronal progresiva, dando lugar a las distintas manifestaciones y síntomas observados. 

 

¿Cómo evoluciona? 

La enfermedad de Alzheimer tiene un inicio lento y su curso es progresivo, por lo que los síntomas se agudizan cada vez más. La Clínica Mayo propone 5 fases del Alzheimer, las cuales se despliegan en el gráfico expuesto. Hay que tener en cuenta que esta es una de las muchas clasificaciones para entender su progreso y se trata de una aproximación general a las características típicas, pero puede variar en función de cada caso. 

 

 

Fuente: Elaboración propia

 

 

¿Se puede prevenir? 

No hay evidencia científica sobre métodos de prevención para la enfermedad de Alzheimer. No obstante, se ha demostrado que involucrar hábitos saludables de estilo de vida pueden potencialmente reducir el riesgo a padecer la enfermedad. A continuación, dejo algunos consejos. 

  1. Intente seguir una dieta mediterránea.  

  2. Controle la presión arterial alta y los niveles de glucosa en la sangre. 

  3. Manténgase activo a nivel físico, social y mental. Intente realizar al menos 150 minutos de actividad moderada cada semana y reúnase con sus familiares y amigos. Para mantener la mente activa realice manualidades, juegos de memoria, puzzles, juegos de mesa.  

  4. Cuide su salud mental y sueño. Realice actividades agradables e intente dormir de 6 a 8 horas cada noche.

  5. Trate los problemas de audición. La pérdida auditiva puede afectar la cognición y riesgo de demencia. 

  6. Limite el consumo de bebidas alcohólicas y evite fumar.

 

¿Tiene cura? 

A día de hoy no existe una cura para la enfermedad de Alzheimer, ni tampoco tratamiento que modifique su curso progresivo. Sin embargo, disponemos de alternativas farmacológicas y no farmacológicas que pueden paliar determinados síntomas, mejorando así la calidad de vida y prolongando la independencia del paciente, dependiendo de la fase de la enfermedad en la que se sitúe. 

Los fármacos son útiles para retrasar o manejar aspectos como la pérdida de memoria y problemas de pensamiento y razonamiento. En cuánto a las técnicas y terapias psicológicas, se basan en la estimulación cognitiva y conductual y varían en función del objetivo qué se quiera lograr. Algunas terapias frecuentes son la orientación a la realidad, la terapia de reminiscencia, la musicoterapia, técnicas de estimulación sensorial y técnicas para el mantenimiento de funcionalidad. Lo ideal es que se integren ambos tipos de tratamientos para lograr mejores resultados.  

 

¿Cómo puedo apoyar a un ser querido con Alzheimer? 

  ● Adaptar actividades para fomentar que se mantengan activos. Actividades de disfrute pero también tareas domésticas (en función de sus habilidades actuales).

  ● Emplear frases sencillas modulando el ritmo y tono de voz.

  ● Caminatas con regularidad.

  ● Escuchar música, tocar instrumentos (puede evocar sentimientos/recuerdos felices). 

  ● Recordarles citas importantes.

  ● Ayudarles a mantener contacto social.

  ● Aprende a cuidarte a ti mismo y pide ayuda. Cuidar a personas con Alzheimer requiere mucho esfuerzo y suele generar estrés, teniendo consecuencias negativas en tu salud y bienestar. Es importante que dediques un tiempo para ti y aprendas técnicas de relajación para manejar la ansiedad y el estrés. Participa en grupos de ayuda mutua o grupos terapéuticos. 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Geraldine Martínez (1 noticias)
Visitas:
5058
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.