Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mario Holguín escriba una noticia?

Sin Alternativas de Seguros y Fianzas que protejan a las Victimas de la Movilidad

06/03/2018 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Ley 63-17, promulgada el 21 de febrero del año pasado, no trajo nada nuevo en materia de seguros y fianzas tras un incidente de tránsito con víctimas y daños materiales, sino que acogió lo contemplado en la antigua ley 241-67

Sin Alternativas de Seguros y Fianzas que protejan a las Victimas de la Movilidad

Reproducción reportaje 

Dr. Pablo Arredondo Germán

Coordinador Comisión Jurídica FundaReD

Rep. Dominicana

Febrero 2018

Salvo el monto de la multa por la no tenencia del seguro obligatorio contra accidentes de tránsito del vehículo que circula en la red vial dominicana y consecuentemente algunas prerrogativas como castigo para obligar al pago de la contravención”, no se ha logrado ningún avance afirmó, el abogado Pablo Arredondo Germán al dictar una conferencia sobre el tema: Seguros y Fianzas en la Movilidad. Nuevas Alternativas, en un hotel de esta capital.

En su reflexión señaló que la novedad se circunscribe al aspecto fiscal, porque ahora se consigna un monto equivalente al salario mínimo oficial, o sea, RD$5, 117.50 y de no cumplir su pago en un determinado plazo puede ser afectado de múltiples maneras, tales como cargo por mora y restricciones de ciertos servicios públicos.

Arredondo Germán enfatizó que este seguro de responsabilidad civil no protege a las víctimas, siendo fundamentalmente excluyente al no responder a los afectados ni a parientes por sanguinidad o afinidad con el asegurado.

Agregó que para viabilizar la indemnización en los tribunales se esta sujeto a un largo y tortuoso proceso judicial que por demás incide en el normal desenvolvimiento y en lo económico y psicológico de los afectados.

Esta situación debe reconsiderarse, puesto que la sociedad demanda políticas públicas de carácter social, y sobre todo en un país donde los incidentes de tránsito están a la orden del día reportándose una estadística trágica de heridos y fallecidos en ruta, destacó Arredondo Germán.

Explicó que existen instrumentos en materia de seguro de tránsito más consecuentes con nuestra realidad y con la protección a las personas, en el marco de la Segunda Mesa de Reflexión sobre Seguridad Vial que mensualmente organiza FundaReD.

Insistió en la necesidad de tomar en cuenta a todos los usuarios susceptibles de verse involucrados en violencia vial, señalando la obligación del Estado de asistirlos y protegerlos, tomando en cuenta a los más de 10 millones de habitantes en nuestro territorio, a los que tenemos que sumarles los millones de itinerantes al año, que son conductores, peatones o pasajeros.


Sobre esta noticia

Autor:
Mario Holguín (224 noticias)
Visitas:
3047
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.