¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Enteros, frutos secos, legumbres, leche entera y carne de ganado alimentado con pastos; nada de comidas preparadas ni mucha azúcar. Los alimentos sin procesar son una farmacia virtual de nutrientes
LOS ALIMENTOS SIN PROCESAR SON LOS MÁS SANOS
Los alimentos más sanos son los enteros, sometidos a un procesamiento mínimo. Frutos secos, bayas (uvas, grosella), legumbres, leche entera y carne de ganado -únicamente alimentado con pastos-, suelen ser saludables, e independientemente de la cantidad de carbohidratos, proteínas o grasas que contengan.
Las dietas no deben incluir comidas preparadas y ser muy bajas en azúcares; de hecho, ninguna sociedad moderna o antigua alcanzó la longevidad con la alta ingesta de azúcar.
Es fundamental que no se procesen los ingredientes de cuanto ingerimos. Los alimentos reales, completos, (sometidos a escaso procesamiento) contienen una farmacia virtual de nutrientes, sustancias fitoquímicas, enzimas, vitaminas, minerales, antioxidantes, antiinflamatorios y grasas beneficiosas.
Las bayas, por ejemplo, son extraordinariamente bajas en calorías, altas en fibras y tienen múltiples compuestos de las plantas que mejoran la memoria y combaten el cáncer.
Varios estudios han demostrado que las personas que consumen habitualmente frutos secos, presentan índices más bajos de enfermedades cardiacas; en tanto, las legumbres se destacan por su elevado contenido en fibras, lo que contribuye a la longevidad con una buena calidad de vida.
Las proteínas (palabra derivada de un término griego que significa "de máxima importancia") son una característica de todas las dietas saludables que se han estudiado a lo largo de la historia. La carne puede ser sana si proviene de animales criados con pasto, que nunca han vivido en granjas de engorde ni se han hinchado con antibióticos y hormonas.
Lo mismo se puede decir sobre las buenas propiedades de la leche entera sin pasteurizar, conseguida en granjas pequeñas y sostenibles.
El salmón salvaje, cuyo contenido en omega 3 es mucho más elevado que el que se alimenta en criaderos, debe su llamativo color rojo a un potente antioxidante llamado astaxantina. La combinación de proteínas, omega 3 y antioxidantes hace que el salmón sea uno de los mejores alimentos.
Los huevos son altamente nutrientes si no se desecha la yema, siempre que se consuman en su estado natural.
No existen verduras "malas" y algunas son excelentes. Cualquier verdura del género de las Brassicas, como el brócoli, el repollo, las coles de bruselas o la col rizada, contiene una sustancia química, el indol, que ayuda a reducir el riesgo de cáncer.
En cuanto a las frutas, las manzanas se ganan su reputación de salubridad: contienen una gran cantidad de fibras, minerales (como el boro, que coadyuva a la formación de los huesos) y sustancias fitoquímicas (como la quercetina, que es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas).
Algunas investigaciones recientes sugieren que el zumo de granada ralentiza el avance de algunos cánceres. Otras investigaciones han mostrado que baja la tensión arterial y que puede actuar incluso como una "Viagra natural".
El té, la segunda bebida por consumo después del agua, en todas sus formas (negro, oolong, blanco, verde o yerba mate) posee ingentes cantidades de antioxidantes y antiinflamatorios. Algunos tipos de té (el verde, por ejemplo) disponen de unas sustancias químicas de las plantas denominadas citrinas (vitamina P) con claras propiedades anticancerígenas.
El ajo se ha usado durante miles de años por sus propiedades medicinales; hay cientos de estudios publicados que respaldan sus efectos antimicrobianos y su capacidad de reducir el riesgo de enfermedad cardiaca.
Respecto a la cebolla, existen varias investigaciones que afirman una relación inversamente proporcional entre su consumo y la presencia de distintos tipos de cáncer.
Una dieta saludable no tiene por qué contener todos los alimentos de la lista de "alimentos más saludables del mundo", pero incluir algunos de ellos ayudan a sostener una buena salud.
Fuente: Jonny Bowden, Ph.D., CNS, nutricionista, The 150 Most Effective Ways to Boost Your Energy The 150 Healthiest Foods on Earth, EE.UU.