¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Semillas de lino, levadura de cerveza, aloé vera, propiedades, beneficios
ALIMENTOS NATURALES QUE AYUDAN A CONTROLAR LA DIABETES
Hay tres alimentos que contribuyen a bajar el nivel de diabetes, cuando el cuerpo no puede producir insulina, o la resiste, aumentando la glucosa en sangre. Son las semillas de lino, la levadura de cerveza y el aloé vera.
Semillas de lino: la presencia de ácido linolénico puede disminuir los requerimiento de insulina mediante su frecuente consumo, controla los niveles de azúcar y es excelente para los insulino dependientes.
Además, ayuda a controlar la obesidad -tan característica en esta enfemedad- y la sensación de apetito porque contiene grandes cantidades de fibra dietética.
Se pueden consumir de una a tres cucharadas soperas por día, sin masticar, acompañadas de abundante agua. También en infusión con una cucharada sopera por taza, hierviendo las semillas por dos minutos y colándola.
Asimismo, se encuentra el aceite de linaza, del cual se pueden ingerir tres cucharadas grandes al día.
Levadura de cerveza: por su gran cantidad de cromo estabiliza o normaliza el nivel de azúcar. Hay que tomar de dos a tres cucharadas al día o consumirla en trocitos si se adquiere prensada. Es ideal para agregar a sopas, infusiones o yogures,
Aloé vera: rico en nutrientes es útil para la fluctuación de azúcar. Se administra bajo forma de bebida (zumo de cinco hojas grandes o té) y en polvos y cápsulas.
Los tres alimentos, por otra parte, resultan aconsejables para disminuir la hipertensión, el colesterol y los triglicéridos altos, que asimismo están estrechamente vinculados a la diabetes.
Por último, una alimentación equilibrada para diabéticos consiste de 50 a 60% de carbohidratos, 10 a 15% de proteínas y 20 a 30% de grasas. La dieta tiene que ser baja en grasa, baja en sal y baja en azúcares añadidas. Controlan la azúcar en sangre, la presión arterial y el colesterol, los panes integrales, frutas y vegetales, siempre observando que no sea grande el tamaño de las porciones, de manera de mantener un peso saludable.
Fuentes: GOODMAN & GILMAN. LAS BASES FARMACOLÓGICAS DE LA TERAPÉUTICAEditorial McGraw Hill 9701038797.
Norberto E. Petryk, chef asesor gastronómico