¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Creciendo escriba una noticia?
Durante el embarazo el crecimiento del bebé genera en la mujer una serie de modificaciones debido a los cambios hormonales
Si bien es una experiencia maravillosa, también tiene sus incomodidades que con un poco de creatividad y previsión se pueden hacer menos notorias. Cabe recalcar que hay mujeres que no sienten incomodidad alguna con el embarazo y que cada embarazo es diferente a otro.
Tu cuerpo va cambiando de forma
• Usa ropa interior que te ayude a sostener la barriga y los senos.
• Prepara la piel de los senos para resistir la lactancia. Toma sol directamente a los senos, siempre que puedas. Cuando te bañes hazte masajes en los pezones con una esponja. Comienza suavemente y ve aumentando la fricción para que la piel quede más resistente. Evita usar jabones, productos que contengan soluciones alcohólicas y cremas.
• Lo ideal es no manejar durante los últimos meses de embarazo, ni durante el post parto, no tanto por un problema de parto prematuro, sino mas bien por un tema de seguridad, el estar con una barriga muy grande puede obstaculizar tus movimientos para poder manejar tu auto con seguridad. (imagina como harías para dar marcha atrás con una barriga voluminosa)
• Si necesitas viajar, procura hacerlo antes de los siete meses de embarazo, yendo acompañada por alguien y, cada dos horas, levántate para ejercitar las piernas, la tensión física que produce un viaje podría generar contracciones.
Los cambios hormonales afectan nuestro organismo
• Los mareos y las náuseas generalmente son matutinas y suceden hasta la semana 12 del embarazo, luego tienden a desaparecer.
• Bebe abundante agua y come mucha fibra (verduras, cereales integrales, frutas) para prevenir el estreñimiento. La acidez y la indigestión se acentuarán hasta la semana 28
• Que alguien de tu familia aprenda a dar masajes, el crecimiento del bebé es rápido y afectan tu espalda, también es importante no descuidar los ejercicios pre natales, practicar natación y estiramiento de forma prudente para prepararte físicamente para el trabajo de parto.
• Mantén los pies en alto el máximo tiempo posible, durante la última etapa del embarazo se tiende a acumular líquidos.
• Mantén buena postura garantiza un buen trato a la columna vertebral, usa zapatos de taco bajo.
Durante todo el embarazo evita fumar e ingerir bebidas alcohólicas
• Terminando el embarazo, con el aumento del tamaño del bebé, hay mujeres que sienten falta de aire y ganas de orinar frecuentemente, debido a que los órganos internos del cuerpo están aprisionados por el bebé.
El aspecto emocional
• Buena comunicación con tu esposo, es importante que ambos estén de acuerdo con la elección del médico y se sientan a gusto y confiados con él. Asimismo deben tener en cuenta que el embarazo provoca cambios emotivos en la madre, por lo cual, la tolerancia y la comprensión de ambos es muy importante para sobrellevar sentimientos de miedo, angustia, excitación, cambios de humor, etc.
• La participación de tu esposo en cada etapa del desarrollo de su hijo es muy importante para fortalecer la familia, deben compartir las visitas al médico, y en la medida de lo posible participar juntos en el curso de preparación para el parto. En estos cursos, dados en hospitales, clínicas e instituciones afines, les enseñarán a familiarizarse con lo referente a la gestación, lo que acontecerá durante el parto y hasta aprender cuidados del bebé; recuerda que, ser padres no es una tarea exclusiva de la mujer, ser padres es un papel que le exigirá innumerables transformaciones.
El área médica
• Ir a controles ginecológicos mensualmente hasta el octavo mes, a partir del noveno mes, es necesario hacer controles semanales, ya que el parto puede suceder en cualquier momento.
• Las ecografías generalmente se hacen la primera en la semana 16 donde ya se puede determinar el sexo del bebé con alta seguridad, y luego un par más, a lo largo del embarazo para verificar el correcto desarrollo del feto.
• No te automediques, especialmente durante los tres primeros meses de embarazo. Están terminantemente prohibidos algunos tipos de antibióticos, antidepresivos, antiflamatorios, fórmulas de adelgazamiento y tratamientos estéticos con enzimas, entre otros.
• Durante todo el embarazo evita fumar e ingerir bebidas alcohólicas. El cigarrillo priva a bebé del oxígeno y las mujeres que fuman son propensas a tener bebés prematuros o de bajo peso, incrementando también las probabilidades de abortar. El exceso de alcohol puede afectar la formación neurológica del bebé.