¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Matiasmar escriba una noticia?
Existe una gran vulnerabilidad en el uso de las tarjetas de débito por el incumplimiento de los procedimientos que minimizaban los riesgos
ALERTA AL PUEBLO VENEZOLANO Y SOBRE TODO A LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD EN CUANTO AL USO DE LAS TARJETAS DE DEBITO BANCARIO(TDD).
Llamo la atención sobre la nueva cultura que se está creando en el uso, manipulación y procedimientos para las operaciones con tarjetas de débito bancario(TDD). Debido al enorme problema en la falta de dinero en efectivo en el país, esto ha ocasionado que la tarjeta de debito bancario sea el instrumento y medio de pago por excelencia de los venezolanos.
Sucede que en esta nueva cultura se están violando las distintas normativas de seguridad establecidas y explicadas a cada tarjetahabiente a través de distintos documentos que le expide el banco. Esta violación de las normas de seguridad está ocasionando daños y afectaciones a múltiples usuarios, más a los de la tercera edad.
¿Qué está ocurriendo?. Con ejemplos sencillos voy a demostrar la vulnerabilidad de los procedimientos de uso en las operaciones con TDD y los puntos de ventas.
Antes.
Adquirir un punto de venta significaba cumplir con una serie de requisitos para garantizar su buen uso por parte de los comercios, y más aún, se verificaba el perfil del comerciante para con un margen de confiabilidad, los bancos prácticamente aseguraban que ese punto de venta bajo la responsabilidad de ese comercio, iba a ser “Bien Usado”.
Ahora.
Cualquier persona tiene punto de venta
Antes.
Los puntos de ventas estaban situados de manera que usted podía ver e introducir su clave fácilmente, verificando por supuesto el monto de la operación.
Ahora.
Muchos comerciantes tienen los puntos de venta situados incorrectamente, lo que hace que los clientes muchas veces no puedan validar el monto de la operación.
Antes.
El suministro de la clave lo hacía usted mismo en una extensión del punto de venta central (operación segura)
Ahora.
Muchos sitios le piden a usted la clave secreta y es el operador del negocio quien la ingresa. He observado que esto ocurre mayormente con la gente de la tercera edad y pensionados. También he observado que por la mala ubicación del punto de venta se genera este procedimiento incorrecto. Algunos comerciantes se molestan cuando usted no le dice su clave secreta.
Antes.
Recibíamos una copia de la operación.
Ahora.
En la mayoría de los comercios no le dan esta segunda copia.
Antes.
Cuando un punto de enta no respondía o daba cualquier mensaje dando a entender que algún problema ocurría, el operador del punto le mostraba a usted la anormalidad que se señalaba en la pantalla del punto.
Por tal razón debemos revertir esta contracultura del mal uso y uso inseguro del instrumento tarjeta de debito bancario(TDD)
Ahora.
En muchos sitios el operador retira la tarjeta, no le muestra nada, le dice tal vez que se "cayó la operación", y puede suceder que pasó bien.
En vista de esta nueva cultura se requiere que algunos bancos cambien los protocolos, procedimientos y actividades en las operaciones con TDD. Es el caso de aquellos puntos de venta que primero le pide a usted que ingrese la clave secreta, esto puede acarrear serias consecuencias porque usted suministró su clave secreta sin haber validado el monto antes. El procedimiento después, es que le muestra el monto, sin embargo con la presión en el sistema hoy día(mucha gente, todos pagan con TDD, hasta los mismos clientes en la cola le apuran, la lentitud en los puntos, se suceden las cosas como lo señalado anteriormente) el error voluntario o no, está allí presente y usted es el que se lleva la peor consecuencia.
Reiteramos que, en vista de esta nueva cultura se generan muchos riesgos que no estamos viendo, hay acciones intencionales y no intencionales, pero ambas le afectan. Usted tiene que ver el monto de la operación para aprobarla. Cuando usted le da su clave secreta a un operador, y si este está “encompinchado” con unos delincuentes puede suceder esto. La TDD está dentro del punto de venta, el operador del punto tiene su clave. En ese momento alguien le distrae, y si estamos frente a un delincuente, tiene todas las posibilidades de cambiarle el plástico o su tarjeta, entregarle la mercancía, usted se va y tal vez se de cuenta del delito al día siguiente, pero, el delincuente tiene su plástico y su clave secreta, ¿qué cree qué va a pasar?. Estoy seguro que muchos “viejitos” han sufrido por esta operación delincuencial.
Por tal razón debemos revertir esta contracultura del mal uso y uso inseguro del instrumento tarjeta de debito bancario(TDD). Los bancos deben ser los primeros en reforzar y recuperar lo que una vez fue el uso de este instrumento. Deberían incluso realizar auditorías, validación, verificaciones o como quieran llamarle, en los negocios y constatar su buen uso.
Nosotros portadores de las TDD o tarjetahabientes(creo que es el nombre) debemos hacer respetar el procedimiento de uso de la TDD mediante cumplir con lo siguiente:
1. No le suministre su clave secreta a ningún comerciante, usted mismo la ingresa.
2. Si un negocio tiene el punto de venta mal ubicado, no compre en ese negocio.
3. Si un negocio no está dando el comprobante, exija ver el comprobante con que se queda el comerciante para que verifique el monto.
4. En un punto de venta que primero pida la clave, queda en usted ingresarla, pero entonces haga lo que dice el paso 3.
5. Tenga un teléfono celular asociado a su banco de manera que siempre le informe sobre la operación que acaba de realizar.
Como nota adicional, los bancos deberían abrir un sistema de información que lleve un record en cuanto a los puntos de ventas, y permita así mismo que los usuarios puedan realizar o ingresar observaciones para que ustedes bancos puedan ir a los sitios y constatar el buen uso del punto.
La prisa es el factor que hoy día nos está llevando directo al despeñadero, haga su operación en el punto de venta de manera segura, no ceda ante la presión de los demás, eso le dará mayor garantía de que pueda ser usted afectado por una mala o desesperada operación en el punto de venta.
Llamo la atención sobre la nueva cultura que se está creando en el uso, manipulación y procedimientos para las operaciones con tarjetas de débito bancario(TDD)
Mario Díaz R.
Especialista en sistemas de información bancarios
Extrabajador contratado en Banco de Venezuela, Banco Provincial, Banco Mercantil y Citibank.