¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El gobierno alemán saludó este viernes un reembolso de préstamo efectuado la víspera por Grecia al Fondo Monetario Internacional (FMI), que califica de "señal positiva", y destacó progresos en la negociaciones entre Atenas y sus acreedores.
"El gobierno toma nota de que Grecia efectuó un pago al FMI" y ve en ello una "señal positiva", declaró en una rueda de prensa una portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores.
Una portavoz del ministerio de Finanzas aludió, por su lado, a "progresos" en la negociaciones en curso entre Atenas y las "instituciones" acreedoras, es decir, el FMI, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE). "Pero está claro que no hay aún lista de reformas" pedidas a Grecia "y que queda mucho trabajo por hacer", declaró la portavoz del ministerio.
Grecia abonó el jueves 459 millones de euros al FMI por el vencimiento de un préstamo recibido de este organismo multilateral.
Grecia, cuyos recursos han disminuido todavía más desde la llegada al poder, a finales de enero, del partido de izquierda radical Syriza, espera desde agosto pasado un préstamo de 7.200 millones de euros. Se trata del último tramo de la inyección de 240.000 millones de euros que la UE y el FMI empezaron a suministrar al país heleno en 2010, a cambio de drásticas reformas en el país.
Pero la espada de Damocles del impago sigue sobre la cabeza del país, pues en mayo tiene que devolver otros 760 millones de euros al FMI, abonar 320 millones de euros en intereses y renovar 2.800 millones de euros en bonos del Tesoro.
El primer ministro francés, el socialista Manuel Valls, en visita oficial este viernes a Lisboa, elogió los esfuerzos presupuestarios realizados por el gobierno de centroderecha de Portugal y calificó en cambio de "insuficientes" los progresos de la izquierda radical en Grecia. "Vuestras finanzas públicas están en constante mejora y Portugal se beneficia de la confianza de los inversores" gracias a las reformas implementadas y a "los esfuerzos realizados por los portugueses", declaró Valls ante la comunidad de negocios francoportuguesa.
Valls, que elogió la "valentía" del "severo programa de ajuste" portugués, dijo en cambio, en unas declaraciones al Diario Economico, que Francia espera de Grecia "una lista de reformas más profundas" para obtener nuevas ayudas europeas. "La posición de Francia no ha cambiado nunca: hay que tener en cuenta el voto del pueblo griego, pero hay también un marco institucional y compromisos adoptados. Deben ser respetados" declaró Valls.
Para que lleguen a Atenas nuevas ayudas europeas, "el gobierno griego debe definir rápidamente una lista de reformas más profundas", indicó el primer ministro francés. "Hay progresos, pero son aún insuficientes", según Valls.
Portugal se ha opuesto a que Europa otorgue indebidos tratos de favor a la izquierda radical griega. Ello irritó al gobierno de Alexis Tsipras, que llegó a acusar a Portugal, igual que a España, de intransigencia en las negociaciones en Bruselas sobre la deuda griega.