¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Camilo Varon escriba una noticia?
Los ajustes son todos aquellos asientos de la contabilidad para un mejor proceso
Los Ajustes al balance son asientos que se realizan con frecuencia porque, generalmente, no coinciden los saldos contables (balance de comprobación de sumas y saldos o libro mayor) con los saldos reales (inventario general).
El inventario general es el recuento y valuación de todos los bienes, derechos y obligaciones, que tiene una empresa o sociedad a una fecha determinada. Los datos para su confección se obtienen en base a la realidad y no de los registros contables. Es obligatorio registrar el inventario general anual dentro de los tres primeros meses de cada año.
Las clases de ajustes que existen son:
de caja: Es el recuento de dinero cheques y giros a nuestro favor existentes en caja.
El arqueo de la cuenta Caja puede indicar una diferencia mayor o menor que el saldo contable.
Si el saldo contable es superior al de la realidad, se debe disminuir el saldo de la cuenta Caja de la siguiente manera: Faltante de caja (Resultado negativo, en la columna del debe)A Caja(-Activo, en el haber) Si la situación se da al revés, (el saldo contable es inferior al de la realidad) debe aumentarse el saldo de Caja de la siguiente manera: Caja (+Activo)a Sobrante de caja(Resultado positivo)Todas las cuentas de deudores son parte del activo, a excepción de "Deudores incobrables", que al ser una pérdida se transforma en resultado negativo.
Los asientos para las cuentas de deudores serán:Deudores morosos (+Activo)a Deudores por Ventas (-Activo)Deudores en gestión judicial (+ Activo)a Deudores morosos (- Activo)Deudores incobrables (Resultado negativo)a Deudores en gestión judicial (- Activo)La transformación de un deudor no tiene que seguir necesariamente ese orden(es decir, un deudor por venta puede pasar a ser deudor en gestión judicial sin transformarse en moroso previamente, o pasar a ser incobrable por su muerte, por desaparición o huida del país sin ser moroso o en gestión judicial)