¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
Abogado, periodista, académico y autor de libros sobre teoría del Derecho, Squella ha participado en la elaboración de políticas culturales como la creación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Dice que los premios son como una bendición: "Al margen de que uno no crea merecerla, tiene que aceptarla y agradecer", señala Agustín Squella (1944), quien ayer recibió el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales. "Me produce orgullo no por mí, sino por la calidad del jurado. Me produce orgullo por la Universidad de Valparaíso".
Abogado y periodista, Squella trabaja como profesor de Derecho en la U. Diego Portales y en la U. de Valparaíso. Además, fue rector de esta última institución y representó a los planteles estatales entre 1996 y 1998, en el Consorcio de universidades.
Abogado, periodista, académico y autor de libros sobre teoría del Derecho, Squella ha participado en la elaboración de políticas
Squella, quien viajó rápidamente a Valparaíso tras la premiación en Santiago, ha publicado libros sobre filosofía del Derecho y ha hecho estudios sobre teoría democrática y los fundamentos de los derechos humanos. Es autor del libro Norberto Bobbio: un hombre fiero y justo, donde desmenuza las ideas del filósofo italiano, uno de los máximos exponentes del socialismo liberal.
Devoto del cine norteamericano y de la novela contemporánea (Bolaño figura en el centro de su canon), Squella fue asesor cultural de la Presidencia durante el gobierno de Ricardo Lagos y, como tal, elaboró las políticas que permitieron la formación del Consejo Nacional de la Cultura. Y tiene una ocupación menos conocida: es juez árbitro en el Valparaíso Sporting Club, donde resuelve contiendas entre compradores y vendedores de caballos. "Los hipódromos te arropan mejor que los bares y otros recintos donde se bebe y se conversa. Los hipódromos son refugios donde encuentras algo de humanidad", señaló hace algunas semanas en The Clinic.