¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Aicrag escriba una noticia?
La Agenda plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental
Hace falta ambición para combatir el cambio climático, la pobreza, el hambre, la desigualdad entre hombres y mujeres y el desempleo. Está claro que los esfuerzos para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible no han sido lo suficientemente eficaces. Según la ONU de los 17 objetivos evaluados, 6 de ellos deben incrementarse con urgencia para acelerar la consecución de la Agenda 2030.
1.- Fin de la pobreza. Aun persisten las peores formas de pobreza en diversas áreas. 783 millones de personas viven bajo el umbral de pobreza extrema.
2.- Hambre cero. El hambre va en aumento en el mundo, los conflictos, las sequías y los desastres por el cambio climático son agravantes de estas consecuencias. 815 millones de personas en el mundo están malnutridas. 151 millones de niños presentan retraso en su crecimiento.
3.- Salud y bienestar. En el África subsahariana la incidencia del VIH en mujeres en edad reproductiva es del 2, 58 %. Los casos de paludismo aumentaron a 216 millones en el mundo. La tuberculosis ha proliferado. Enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas se han cobrado la vida de 32 millones de personas. La contaminación del aire ha matado ya a 7 millones de personas.
4.- Igualdad de género. Sigue habiendo demasiados casos de agresión y discriminación contra las niñas y mujeres del mundo. Entre 2005-2016, el 20% de las adolescentes en 56 países sufrieron violencia física o sexual por parte de un compañero íntimo. Alrededor de 650 millones de niñas y mujeres hoy día se casan o se han casado durante su infancia. Una de cada tres niñas ha sufrido mutilación genital femenina.
Los ODS incluyen, entre otros puntos, erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria
5.- Trabajo decente y crecimiento económico. Se trata de lograr el acceso a empleos de calidad para la población, sobre todo de jóvenes. En 2017, los jóvenes tuvieron 3 veces más desempleo que los adultos. Por otro lado, las mujeres siguen ganando menos que los hombres. En 40 de los 45 países de los que ONU dispone datos los hombres ganan 12.5% más que las mujeres.
6.- Acción por el clima. 2017 fue 1.1ºC más cálido que las temperaturas registradas en la era preindustrial. Las condiciones climáticas extremas siguen sucediendo y las concentraciones de gases de efecto invernadero siguen su ascenso. Se necesitan planes nacionales para combatir el cambio climático con éxito.
Todo esto es una confirmación más de que los modelos de producción, nuestra relación con la naturaleza y nuestras políticas sociales, deben dar un giro de 180º para que nadie se quede atrás en la consecución de los objetivos.
Hasta ahora ha sido evidente que España, por su falta de responsabilidad, ganas e ilusión, se ha mantenido a la zaga en la Agenda 2030, quizás debido a una evidente falta de voluntad política, pero también empresarial y ciudadana. La buena noticia es que aún estamos a tiempo de sumar esfuerzos y ser un país más solidario y equitativo por la defensa del planeta. Aunque a muchos les haga rasgarse las vestiduras, Pablo Iglesias dirigirá los retos de esta Agenda, bajo las competencias que la Vicepresidencia de Asuntos Sociales tiene para la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Otro motivo para poner los pelos de punta a las derechas rancias y negacionistas.