¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Iindividuo tiene dificultad en encontrar palabras para hablar y a veces tiene problemas para leer, escribir y entender lenguajes hablados, causas, no lesiona inteligencia. Recuperación. Recomendaciones para comunicación.Casos diferentes. A quienes afecta. Cuatro tipos de afasia.Trataminento
AFASIA: DESORDENES COMUNICATIVOS
NECESIDAD DE APOYO FAMILIAR Y/O AMIGOS
La afasia es un desorden de comunicación en el que un individuo tiene dificultad en encontrar palabras para hablar y a veces tiene problemas para leer, escribir y entender lenguajes hablados.
Afecta a una de cada 250 personas; en América hay un millón de pacientes, y es más común que el Parkinson, la parálisis cerebral o distrofia muscular.
Causas
La causa mas común es un derrame cerebral (25-40% de víctimas de derrames cerebrales adquieren afasia). También puede ser el resultado de un golpe a la cabeza, un tumor cerebral u otra causa neurológica.
Inteligencia
En general no afecta la inteligencia ni la memoria de la persona, si bien puede tener dificultad en recordar palabras y nombres, pero su lmemoria permanece básicamente intacta.
No es como el Alzheimer; los pacientes no pierden la habilidad de usar ideas y pensamientos a través del lenguaje, que sí se ven interrumpidos en esta última enfermedad.
Pero, como la gente con afasia presenta dificultad en la comunicación, otros asumen por error que poseen problemas mentales o que padecen de retraso mental.
Casos diferentes
Hay muchos y diferentes casos de afasia. Algunas personas tienen impedimentos al hablar, mientras otras reúnen dificultades para seguir una conversación.
En ciertos pacientes, esta enfermedad es relativamente menor y en otros se refleja de inmediato.
Hay situaciones muy graves que lesionan la habilidad de hablar, escribir, leer y escuchar. Los síntomas específicos, varian enormemente, aunque lo que convoca en común es el problema de la comunicación.
A quienes afecta
Suele observarse en la gente mayor; también ocurre en todas edades y en ambos sexos.
Asimismo, no siempre se encuentran desórdenes físicos, aunque hay pacientes con debilidad o parálisis en su pierna derecha o brazo derecho.
Cuando una persona adquiere afasia, es generalmente debido a daños del lado izquierdo del cerebro, que controla movimientos del lado derecho del mismo.
Los individuos con una menor o moderada forma de la enfermedad pueden volver a su trabajo, pero probablemente sea necesarioun cambio de responsabilidades, dado que la lesión se halla en el hablar y en la habilidad del lenguaje.
Recuperación
Si los síntomas de afasia duran más que dos o tres meses después de un derrame, una recuperación completa no es probable.
Sin embargo, es importante tomar en cuenta que algunas personas desarrollan una mejoría durante un periodo de años o décadas.
La recuperación es un proceso muy lento que generalmente requiere una enorme ayuda al paciente y a su familia, para comprender lo que es la afasia y las estrategias que tendrán que aprender para que vuelva a comunicarse.
Recomendaciones para la comunicación
• Dar tiempo al paciente para hablar y no interrumpirlo cuando intenta comunicarse y no pide ayuda.
• Ser sensible a los ruidos del fondo y apagar sonidos como la radio o TV cuando es posible.
• Ser abierto a la comunicación utilizando métodos que no sean solo hablar, Ej.: hacer dibujos, gestos.
• Confirmar que se está comunicando bien.
Cuatro tipos de afasia
Expresiva: el paciente sabe lo que quiere decir, pero reúne dificultad para decirlo o escribirlo.
Receptiva: escucha la voz o puede leer un impreso, pero no le encuentra sentido a lo que lee o escucha.
Anómica: inconvenientes para usar las palabras correctas para describir objetos, los lugares o los eventos.
Global: el paciente no puede hablar, entender lo que se le dice, leer o escribir.
Tratamiento
Algunas personas se recuperan de una afasia sin tratamiento. Sin embargo, la mayoría necesita terapia del lenguaje lo antes posible.
FLENI, Argentina
Instituto Nacional de Desórdenes Neurológicos y Derrame Cerebral, USA