¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
Estados Unidos alertó sobre la presencia de grupos extremistas árabes como Hamás y Hezbolá en Panamá, desde donde moverían dinero, reveló hoy un cable filtrado por WikiLeaks. En una nota secreta enviada el 1 de marzo de 1999, la entonces embajadora Barbara Stephenson afirmó que existen “fuertes sospechas aún por confirmar” de que en Panamá operan “células financieras” de esas agrupaciones. El cable difundido el lunes por el diario Panamá América daba respuesta a preguntas del Departamento de Estado y afirmó que el financiamiento para Hamás y Hezbolá saldría de la Zona Libre de Colón, en el Caribe panameño. “En cuanto a Hezbolá y Hamás, así como otros grupos terroristas islámicos, el gobierno de Panamá no simpatiza con sus metas y trabaja con agencias de Estados Unidos para identificar una potencial amenaza terrorista”, escribió Stephenson. Para argumentar, la ex embajadora informó que en 2006 dos periodistas iraníes “que se encontraban filmando áreas de interés, incluyendo el Canal de Panamá y el aeropuerto, fueron brevemente detenidos por las autoridades panameñas”. Stephenson reportó que Panamá registra 10 mezquitas, a las que acuden entre ocho mil y 10 mil musulmanes radicados en Panamá y originarios de India y Líbano, pero sin que existan problemas con esa comunidad. La exembajadora también reportó la presencia del grupo separatista vasco ETA, con al menos una reunión registrada en 2006 cuando miembros de esa organización visitaron a indígenas kunas y se reunieron con grupos estudiantiles y sindicales. Además, la diplomática confirmó que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tienen “bases permanentes y semipermanentes” en Panamá aunque “de bajo nivel”. Las FARC tienen “una red logística establecida en Panamá y ha usado al país para lavar dinero, mover armas y transportar narcóticos”, indicó Stephenson al advertir que el gobierno tiene una política de “vive y deja vivir” con ese grupo. “Existen individuos de los servicios de seguridad de Panamá que no están dispuestos a retar a las FARC por temor de que las mismas tomen medidas de represalia en Panamá y que el Gobierno no estaría en condiciones de responder”, acusó Stephenson.