¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
La construcción de democracias en la región andina, en la que gobiernos copan los espacios políticos, hace aparecer "el riesgo de un nuevo tipo de dictadura" bajo "el delicado paño de la democracia", dijo el ex presidente de Bolivia Carlos Mesa. En un artículo de opinión publicado este martes en el diario El País, el ex mandatario analizó los casos de Venezuela, Ecuador y Bolivia, frente a Perú y Colombia donde se atraviesa por procesos democráticos diferentes. Expuso que la respuesta a la crisis política de las últimas décadas en tres de las cinco naciones, Venezuela, Ecuador y Bolivia, "fue la receta del caudillismo apoyada en un discurso de descalificación del pasado tildado genéricamente como neoliberal". Por ello, se han propuesto la refundación de esas naciones con nuevas constituciones con que buscan revolver y cambiarlo todo: "El pueblo en el poder. Pero, ojo, siempre que el mediador de ese poder sea inexcusablemente el líder que encarna al Estado". Recalcó que los tres casos son diferentes, tienen sus características particulares, y los discursos de sus líderes tienen matices variados de cara a sus ciudadanos. "Pero la distancia es aparente. Los ingredientes que unen a los cuatro presidentes son: la dramática polarización de la sociedad, el populismo, la desinstitucionalización que ha dado pie a la sumisión de todos los poderes del Estado al Ejecutivo y la idea mesiánica de que sólo ellos como personas pueden llevar adelante el cambio". Mesa destacó que de cara a ellos, el caso de Perú no es igual porque ya pasó años atrás por un proceso liderado por Fujimori que no terminó bien y por eso no hay reelección, pero que nada garantiza que se quiera volver a ensayar, ya sea desde el fujimorismo o por medio de Ollanta Humala. "La pregunta obvia es ¿se puede construir la democracia bajo gobiernos que eliminan la alternancia en la presidencia, que destruyen la independencia de poderes y que pretenden copar la totalidad del espacio político?", se preguntó el también periodista boliviano. "No se requiere mirada de lince para otear en el horizonte los colores del autoritarismo y el riesgo de un nuevo tipo de dictadura, mucho más sofisticada que las de los militares de los años 70 del siglo pasado", consideró. Aseguró que "bajo el delicado paño democrático, se cierne el gran hermano. Enfrentar este fenómeno es más complejo, precisamente por ese delicado paño". El ex mandatario refirió que el hecho de que una parte de los pueblos andinos crea que ese es el camino correcto, "sólo demuestra que la pobreza es un enemigo feroz y que a pesar de su sustancial reducción en los últimos 20 años, está muy lejos de ser suficiente". Mesa Gisbert agregó que al estar pendiente el tema de la lucha contra la pobreza, los líderes de estos países aún tiene margen para expandir sus "cantos de sirena (más seductores que los anterior neoliberales)".