¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?
Una investigación pionera a nivel mundial realizada en la UGR destaca que la sociedad tiende a justificar en mayor medida la violencia sexual que acontece en el seno de la pareja si el hombre es ‘ bueno con su mujer’
En este trabajo participaron más de 700 jóvenes universitarios de entre 18 y 24 años
Una investigación realizada en la Universidad de Granada ha advertido del peligro que tiene el concepto de sexismo benévolo, esto es, aquellas ideas y comportamientos aparentemente ‘ positivos’ que tienen los hombres hacia las mujeres, y que hacen alusión a la necesidad de cuidar y sacrificarse por ellas.
La investigación ha puesto de manifiesto que cuando la gente posee información acerca de que los hombres realizan comportamientos que son socialmente considerados como ‘ buenos’ hacia sus parejas (aunque estos comportamientos sigan siendo sexistas), se tiende a justificar en mayor medida la violencia sexual que acontece en el seno de la pareja, disculpando al hombre (considerando que tiene ‘ derecho’ a mantener relaciones sexuales con su pareja) y culpabilizando a la mujer (considerando que ésta tiene el ‘ deber’ de satisfacer sexualmente a su pareja).
La autora de este trabajo, que ha sido dirigido por los profesores Miguel Moya Morales y Jesús López Megías, es Mercedes Durán Segura, del departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada. Para realizarlo, llevó a cabo 6 estudios de tipo experimental, en los que participaron más de 700 jóvenes estudiantes de entre 18 y 24 años pertenecientes a distintas titulaciones. Uno de estos estudios se realizó en colaboración con la Universidad de Kent (Reino Unido).
Investigación pionera
La realizada en la UGR es una investigación pionera a nivel mundial ya que, a diferencia de otros estudios previos que sólo han investigado la influencia de las creencias sexistas de la gente sobre los juicios que se realizan acerca de la violación y las víctimas, este trabajo además analiza la influencia dañina explícita de aportar información sobre las creencias sexistas benévolas de los supuestos agresores con sus parejas.
Los resultados de este estudio ‘ podrían aplicarse al diseño y mejora de programas educativos y preventivos de la violencia sexual, dirigidos fundamentalmente a hombres, con el objetivo de reducir las tasas de violencia sexual, pero también a mujeres, para hacerlas conscientes de la realidad del problema y de qué factores pueden debilitar sus reacciones asertivas ante estos actos’ .
A juicio de Durán Segura, la gran aportación de su trabajo ‘ hace referencia precisamente a la peligrosidad que supone para la sociedad tener información o ser testigos de comportamientos sexistas benévolos por parte de los hombres hacia sus parejas’ Sin embargo, esta protección y afecto ‘ no son gratuitos’ ya que en el fondo, las personas que albergan actitudes sexistas benévolas consideran a las mujeres inferiores a los hombres, y por tanto, en necesidad de protección y cuidado por parte de éstos’ .
Parte de los resultados de esta investigación han sido publicados recientemente en el número especial que la revista ‘ Sex Roles’ , una de las de mayor impacto en este ámbito, ha dedicado a la investigación sobre ‘ sexismo ambivalente’ .
En la imagen, Mª Mercedes Durán Segura.