¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Losbrechas escriba una noticia?
Casi la mitad de los nuevos empleos que se crean en el país al año son de mala calidad y poco impactan en el desarrollo humano y la economía dominicana, y, además, es muy pobre su contribución a una exitosa inserción en la economía mundial.
El 46% de los nuevos empleos generados entre 2000 y 2007 correspondieron a trabajadoras domésticas, peluqueras, choferes –ya sea de camiones, guaguas, motoconchos o conchitos- y colmaderos. Esos datos están contenidos en el estudio "Política social: capacidades y derechos", que recientemente presentó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El informe detalla que 1.1 millones de personas se dedicaban para el 2007 a esas actividades, lo que significa que el 30.2% de los empleados realizaban alguna de ellas. Si no se revierte esta tendencia, para el 2014, advierte el PNUD, el 55% de todos los nuevos empleos que se crearán serán de choferes, servicio doméstico y peluqueras (1.4 millones de personas, frente a 1.1 millones en el 2007).
Además, prevé que dentro de 4 años habrá unos 859, 000 desempleados, 205, 000 más que en 2007.
El renglón "otros servicios", que comprende trabajo doméstico, lavado de ropa, peluquería, servicios funerales y maestros de todos los niveles educativos, es el que más empleos produce, seguido de transporte y comunicaciones y comercio al por mayor y detalle.