Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Advierte las poblaciones fronterizas son las más afectadas por paro en los mercados binacionales

19/06/2013 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Red Fronteriza Jano Siksé (RFS) advierte las poblaciones fronterizas son las más afectadas por los trastornos en las actividades comerciales en los mercados binacionales Rechaza paralizaciones y que se prohíba la venta de productos básicos alimenticios a las poblaciones marginadas haitianas de la frontera

José Luis Soto SANTO DOMINGO.- La Red Fronteriza Jano Siksé (RFJS-República Dominicana), para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, advirtió hoy que la paralización de las actividades comerciales y el intercambio de productos que realizan dominicanos y haitianos en los mercados binacionales, afecta más a las poblaciones marginadas y pobres de la frontera dominico-haitiana, no a las grandes empresas y negociantes de ambos países que llevan a cabo transacciones en los mercados fronterizos. La RFJS ha podido contactar que miles de personas que cruzan la frontera para comprar productos alimenticios de primera necesidad se han visto imposibilitados de hacerlo por la huelga. Los monitores de la Red Jano Siksé han podido observar que los pequeños comerciantes dominicanos no han podido ofrecer sus productos a los compradores haitianos por la huelga que se ha convocado en los mercados binacionales de Jimaní, Comendador y Dajabón y Pedernales. El paro de los comerciantes dominicanos ha sido acogido en los mercados binacionales, de Jimaní, provincia Independencia, Comendador, Elías Piña y Dajabón, según los reportes de los monitores de la RFJS. Solo el mercado binacional de Pedernales operó con relativa normalidad, aunque existe la tensión por la negativa de las autoridades haitianas de permitir la entrada de pollos y huevos a territorio haitiano. Los monitores de la Red Fronteriza Jano Siksé de Elías Piña, Dajabón y Jimaní, estuvieron durante toda la jornada como observadores para exigir un trato digno a todos los comerciantes y vendedores, en el marco del paro de labores. Existe la preocupación que la prolongación del impasse comercial pueda provocar incidentes violentos que pongan en peligro la vida de los ciudadanos que asisten a los mercados binacionales. Este conflicto está perjudicando a miles de dominicanos y haitianos que tienen como sustento las pequeñas actividades comerciales que realizan cada lunes y viernes en los más de 14 mercados binacionales que existen a todo lo largo de la frontera dominico-haitiana. La Red Fronteriza Jano Siksé quiere aprovechar la ocasión para reclamar de los gobiernos de Haití y la República Dominicana asumir con responsabilidad la crisis que se presenta en los mercados binacionales, regulando esta actividad comercial, tomando en cuenta las comunidades y poblaciones fronterizas. Antes fue el azúcar , ahora son los huevos y los pollos. Mañana pueden ser otros productos que se intercambian en ambas poblaciones. Es por ello, que como institución, estamos llamando la atención de las autoridades de ambos países para que se aboquen a la construcción de una agenda binacional sobre los problemas fronterizos, entre estos el grave problema de la documentación, las relaciones comerciales, la migración y la seguridad fronteriza, que sean abordados en la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana.

Mercado binacional de Dajabón. Fotos José Luis Fernández


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
411
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.