¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
El líder paramilitar colombiano Salvatore Mancuso advirtió al presidente Álvaro Uribe que la investigación judicial sobre nexos de miembros del Ejército con las AUC abrirá un "traumático" capítulo en la historia del país. En una carta que envió al jefe de Estado desde Washington, donde se encuentra en prisión, Mancuso dijo que el país debe prepararse para un capítulo "más doloroso y traumático", a causa de los nexos de militares con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). "Cada vez será más difícil disimular la vinculación de las Fuerzas Militares, de Policía y de inteligencia con los diferentes actores del conflicto que nos ha tocado vivir", aseguró el jefe paramilitar en la misiva, cuyo contenido fue divulgado por la radio Caracol. La Corte Suprema de Justicia investiga a unos 70 políticos, la mayoría congresistas oficialistas, por aliarse con paramilitares para acceder a una curul, a través de presiones a jurados y votantes, en los comicios de 2002 y 2006. Las AUC, que dirigió Mancuso, son acusadas por grupos humanitarios de dar muerte a miles de civiles en su larga guerra contra las fuerzas rebeldes de izquierda. Mancuso señaló en su misiva que "en un principio esa vinculación (de agentes estatales con las AUC) se podrá mostrar como casos aislados que no comprometen la responsabilidad de estas instituciones militares". "Pero al final se evidenciará que todo esto no fue objeto de decisiones individuales, sino de una política de Estado", añadió el encarcelado líder paramilitar, que fue extraditado el año pasado a Estados Unidos. Las AUC aceptaron desmovilizarse en 2004, a cambio de beneficios judiciales para sus integrantes, como penas bajas de prisión y su reclusión en condiciones especiales.