¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Conocer el propio cuerpo y métodos anticonceptivos, no dejarse llevar por la presión del entorno, recomendaciones, cómo decir "no"
ADOLESCENTES Y EL INICIO EN LA VIDA SEXUAL: CONOCER EL PROPIO CUERPO
Y METÓDOS ANTICONCEPTIVOS
Muchos adolescentes inician su vida sexual "porque sí", dado que sienten temor a la burla de sus pares o al abandono o la desilusión del novio, como a sentirse "perdedores". El alcohol es un elemento facilitador inconveniente.
En la adolescencia se producen los primeros acercamientos físicos (besos y caricias), que constituyen una forma de exploración y, a la vez, aventura. Pero cuando una pareja decide incluir el coito en sus relaciones, tiene que asumir una máxima responsabilidad frente al cuidado de la salud propia y la del otro, es decir: respetar también al otro.
Los jóvenes tienen que atender a los impulsos de sus intereses y nunca a las presiones del entorno, que pueden llevarlos a ser víctimas a la hora del inicio de la vida sexual activa.
Recomendaciones
La única razón válida para tener relaciones sexuales es porque la persona así lo desea y está acorde con sus principios.
No es una decisión que debe tomarse a la ligera, primero hay que aprender a respetar el propio cuerpo y el del otro. Es imprescindible, asimismo, asumir una vida sexual responsable y adoptar las medidas preventivas para evitar el contagio de enfermedades, como el VIH. El uso de preservativo es indispensable.
Cada uno debe tomar una decisión por uno mismo, no por comentarios ni por tratar de imitar a otros jóvenes.
Cómo decir "no"
Las jóvenes que no quieren tener sexo, pueden negarse con los siguientes argumentos: "no me siento preparada; me da miedo; no nos conocemos lo suficiente; no siento la confianza necesaria; quiero que seamos amigos por más tiempo; sólo quiero tener sexo con quien desee una relación a largo plazo; hablemos de los métodos anticonceptivos; no me gusta que me fuercen"; al querer convencerme parece que el sexo es lo único que importa; vas muy rápido para mí".
Fuentes: AXLLINS, Chips y STRYKER, Jeff (1998)¿Debemos enseñar "Sólo abstinencia" en la
educación sexual?. CAPS, University of California, San Francisco.
ANDOLFI, M. (1985) Terapia familiar. Un enfoque interaccional. Buenos Aires: Paidós.