Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Adolescentes responden menos que los niños a tratamiento de cáncer

02/09/2009 23:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Necesitan tratamiento específico. Segunda causa de muerte. Linfomas. Leucemias. Sarcomas óseos. Tumores de células germinales. Mejoraron con tratamiento sólo 23%. Tasa de supervivencia. Los adolescentes se niegan más a hacer consultas

LOS ADOLESCENTES RESPONDEN MENOS QUE LOS NIÑOS

AL TRATAMIENTO DEL CANCER

Entre los pacientes adolescentes, la respuesta al tratamiento de las enfermedades neoplásicas es inferior respecto de los menores de 14 años, por lo que deben considerarse las características particulares de estos pacientes para diseñar tratamientos específicos más eficaces.Así lo señala la Universidad de Nancy, Francia.

La incidencia de cáncer en adolescentes constituye menos del 0.5 % del total. Sin embargo, en los países desarrollados, es la segunda causa de muerte en este grupo de edad, después de los decesos por accidentes.

Hay diferencias sustanciales en los tipos de neoplasias que afectan a adolescentes en comparación con niños y adultos. Las neoplasias más frecuentes son linfomas, leucemias, sarcomas óseos, de partes blandas y tumores de células germinales.

El estudio del cáncer en pacientes adolescentes constituye un nuevo desafío para la oncología, con el fin de mejorar las tasas de respuesta al tratamiento y curación.

Las diferencias en la evolución de las mismas enfermedades neoplásicas entre niños y adolescentes aún son demasiado grandes. Si bien los índices de supervivencia en pacientes adolescentes desde 1974 a 1999 han mejorado en un 23%; en el caso de los menores de 14 años, esta mejoría fue del 40% en el mismo período.

Deberían realizarse estudios de supervivencia específicos en los adolescentes y dilucidar si estas diferencias se relacionan con el comportamiento biológico de la enfermedad o con las prácticas de cuidado del paciente. El tratamiento de las neoplasias malignas en adolescentes y adultos jóvenes debe modificarse y actualizarse. Porque es posible que al recibir tratamiento con esquemas para adultos, sean tratados con dosis inferiores a las necesarias.

Las diferencias pueden obedecer a diversos factores. Uno de ellos es la baja participación de los adolescentes o adultos jóvenes con cáncer en protocolos de investigación, mientras que, al contrario, el 75% de los menores de 14 años participa en protocolos. La Universidad reconoce la necesidad de inclusión en grupos controlados de tratamiento dentro de protocolos, lo que podría tener un efecto positivo.

Además, sigue siendo objeto de debate la razón por la cual los adolescentes y adultos jóvenes responden mejor a los tratamientos con protocolos pediátricos.

-

Otro factor es las diferencias biológicas. Las alteraciones genéticas encontradas varían entre niños y adultos; son más frecuentes en estos últimos y ocasionan mayor resistencia a drogas y fracasos en el tratamiento.

Por último, la investigación explica que hay que tener en cuenta las características psicosociales de los adolescentes. Se trata de una población que suele concurrir más tarde a la consulta, lo cual retrasa el momento del diagnóstico e inicio del tratamiento. A su vez, los adolescentes tienen muy baja adhesión a los tratamientos complejos y prolongados, lo que se asocia con registros de falta de cumplimiento de hasta el 50%. En algunos países, se debería considerar la falta de recursos económicos o seguro médico.

Tasa de supervivencia de los adolescentes

Fueron evaluados los patrones de supervivencia de adolescentes en los EEUU y en 19 países de Europa .

La supervivencia a 5 años fue del 57% para Europa del Este (Estonia, Hungría, Eslovaquia, Bielorrusia) y del 78% para Europa del Norte (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega) y los EE.UU.

Los índices de supervivencia de Europa del Este fueron los más bajos para todos los tipos de neoplasia evaluados.

Las variables positivas de EEUU y Europa del Norte son: la existencia de un mejor sistema de derivación, la mayor accesibilidad a tratamientos complejos y costosos y las diferencias en los sistemas de salud y de recursos.


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
5026
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.