Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Primer ADN analizado de un antiguo fenicio muestra que tenía ancestros europeos

26/05/2016 04:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El primer análisis de ADN de los restos de 2.500 años de antigüedad de un miembro de una de las mayores y más tempranas civilizaciones de Oriente Medio, los fenicios, mostró que el hombre tenía herencia europea, dijeron investigadores este miércoles.

El ADN mitocondrial -información genética de su línea materna- corresponde a un hombre conocido como 'Joven de Byrsa' o 'Ariche', cuyos restos se encontraron la ciudad tunecina de Cartago.

Las conclusiones publicadas en la revista PLOS ONE sugieren que su linaje materno provino probablemente de la costa norte del Mediterráneo, de la península Ibérica.

El descubrimiento aporta nueva información sobre la historia de los fenicios, de quienes que se cree que eran originarios de Líbano y luego se dispersaron sobre toda la región del Mediterráneo.

Los investigadores no pudieron encontrar vínculos entre el ADN mitocondrial de los restos hallados y aquellos de 47 personas libanesas que analizaron para el estudio.

Los fenicios son conocidos como los creadores del primer alfabeto, y habitaron las ciudades costeras de Tiro, Sidón, Biblos y Aruad, en los actuales Líbano y sur de Siria.

Sin embargo, dado que sus escritos se realizaban sobre papiros, dejaron pocos rastros, salvo los que los eruditos griegos y egipcios escribieron sobre ellos.

Según la principal autora del estudio, Lisa Matisoo-Smith, profesora del departamento de Anatomía en la Universidad neozelandesa de Otago, los restos revelan la primera evidencia conocida en el Norte de África de una poco común población genéticamente europea, o haplogrupo, conocido como U5b2c1.

"Se considera al U5b2c1 uno de los más antiguos haplogrupos de Europa y está asociado a la población de cazadores recolectores locales", dijo


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4531
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.