¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
Los candidatos a la Presidencia de Colombia optaron por la estrategia mediática usada en campaña por el mandatario estadunidense Barack Obama, para lograr apoyo electoral y bajar costos, señalaron analistas. El mensaje a través de internet, que a juicio de analistas fue "clave" en el camino de Obama para acceder a la Casa Blanca, se afianza como un elemento esencial en la estrategia de los candidatos colombianos para ganar votos en el país sudamericano. El opositor Partido Liberal anunció que centrará en los medios electrónicos, como la transmisión digital, Facebook y Messenger, su trabajo para llegar a la gente, estrategia que combinará con la plaza pública. Consciente del éxito que ha tenido el uso de las nuevas tecnologías, la candidata independiente Martha Lucía Ramírez también ha acudido a internet para sus actividades de campaña. El politólogo colombiano Marco Romero dijo a Notimex que las campañas "están usando internet como medio alternativo, para captar el voto independiente y en especial de los jóvenes". Los analistas atribuyen el triunfo de Obama en las urnas a la estrategia mediática diseñada por el entonces candidato demócrata, que le permitió una comunicación abierta con las redes sociales. Según Romero, "cada vez los jóvenes son menos ligados a los partidos políticos", por lo que los candidatos intentan, a través de la tecnología moderna, llegar con su mensaje a muchos de ellos. Además de su liderazgo y lenguaje sencillo para comunicarse con la gente, Obama supo articular una estrategia digital que le permitió llegar a miles de electores estadunidenses, recordó el académico. Consideró que internet se ha convertido en un instrumento importante para los partidos, en su propósito de acceder a los votantes, más allá del discurso y la plaza pública, medios que han sido tradicionales. Los colombianos acudirán a las urnas en mayo próximo para escoger a quien los gobernará en el periodo 2010-2014, en una campaña que promete novedades en la forma de ejercer la política interna.