Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nuevopolitico escriba una noticia?

Actualización Corona Virus América Latina- Mundo . Por Nelson Castro Q

31/07/2020 08:46 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Pandemia puede crecer por la flexibilización de las exigencias sanitarias en Europa y América como realmente está haciendolo, pero a niveles menores. America Latina tambien ha incrementado cifras partiendo en Junio.julio

La cantidad global de casos infectados alcanza 16.558.289 y la de fallecidos 656.093, según informe 191 de la O.M.S. del 29 de julio.

Si proyectamos ambas cifras por la cantidad del dia anterior, que fue de menos 215. 127 infestados y 5274 fallecidos menos,   significa que en 10 dias este crecimiento sería respectivamente de un 12, 99% y de un 8% mas: en un mes 39% mas infestados y 24% de fallecidos mas.

Pero la cifra de letalidad Mundial ha bajado también los últimos 10 dias de 4, 19% a 3, 96%. Si continuara bajando linealmente asi, en 40 dias o primera quincena de septiembre podría llegar a valores cercanos a cero con infestados y fallecidos muy bajos, que serían valores cero.

Asi esto podría ser una buena noticia estadística, dado que nuestro anterior ejercicio estadístico con reducción lineal por tasa de letalidad mundial, nos indicaba valores cercanos a cero a mediados de noviembre de este año.

Sin embargo, mientras no haya una vacuna que controle los nuevos rebrotes, no creo sea buena idea flexibilizar antes las reglas de control sanitario como ha ocurrido recientemente en varios países europeos y americanos.

Aquellas regiones que podrían liberar sus exigencias sanitarias, son por sus bajos porcentajes de infestados y fallecidos en base a los informes diarios de la O.M.S., las naciones del Pacífico Oeste con porcentajes de contagios y fallecimientos respecto del mundo de solo 1, 79% y 1, 26% respectivamente; y las naciones de Africa con 4, 46% y 1, 91%. Respectivamente.

Pero mantienen sus altas perfomances a nivel mundial las Américas y Europa con 53, 39% y  19, 82% respectivamente en casos de  enfermos, así como en fallecidos con 52, 22% y 32, 25% respectivamente.

Desgraciadamente U.S.A. desde hace 4 meses hasta ayer 29 de julio del informe 191 O.M.S., ha aumentado progresivamente sus enfermos y fallecidos respectivamente por coronavirus, desde solo 7769 casos hasta 4.349.324 hoy, y desde solo 118 fallecidos hasta 148.234 hoy, según fuente de datos diarios de Noticias Univisión, Instituto Hopkins y O.M.S.

Es decir los anteriores datos comparado con las cifras totales mundiales totales, es  el 49, 1% ( 8.840.524, total contagiados Americas) de los contagiados y 43, 2% (342.635, total  de los fallecidos de las Américas respectivamente). El 26, 2%  (de los contagiados del mundo, asi como el 22, 6% de los fallecidos del Mundo (versus cifras totales mencionadas al principio del artículo).

Hoy los tres primeros países en contagiados son U.S.A., Brasil e India con 4.349.324; 2.483.191 y 1.581.963 casos. En fallecidos U.S.A., Brasil y Reino Unido con 148.234; 88.539 y 46.046 casos.

Aun así la tasa de letalidad de U.S.A. está bajando, desde hace 30 dias de 4, 93% hasta hoy al 3, 40%,  por estados como Washington y especifícamente New York,   que rebajo notablemente contagios y fallecidos, entre estos últimos no más de 22 nuevos fallecidos por día, en los últimos 5 días. Quienes más abultaron cifras recientemente fueron California y Florida.

Mantengo que hay un grupo de naciones que al principio de esta pandemia en enero a Marzo contribuían con el 91% de los fallecidos que eran China, Italia, España e Irán, pero la fueron bajando también progresivamente con el aporte significativo de China que tiene sus cifras casi fijas en fallecidos, aunque tuvo una subida por el rebrote de contagios recientes.

Los otros países también habían bajado, pero como flexibilizaron sus medidas sanitarias comenzó un nuevo rebrote, pero no con los niveles de marzo a principios de junio. Sin embargo estos 4 países bajaron su aporte como grupo en el porcentaje menor de fallecidos hasta hoy que van solo en el 12, 80%. Es decir como grupo rebajaron su responsabilidad individual frente al mundo, en su aporte en cantidad frente al covid-19.

Pero a estos mismos países se les sumo 3 nuevos que son Francia, Reino Unido y U.S.A. partiendo con un porcentaje hace 4 meses de 95%, que hoy rebajaron a 47%, que indica la importancia en fallecimientos en su influencia y responsabilidad  mundial.

Con lo cual actualizamos el listado de países potencialmente responsables e importantes con 4 nuevas naciones que son India, Canadá, Sudáfrica y Turquía, todos arriba de 100.000 casos contagiados y sobre 5.659 fallecidos, correspondientes a Turquía. Quedando en 11 países, para mantener un control de responsabilidad mundial, por lo cuál aumentó el aporte de estos países nuevos, subiendo nuevamente su aporte en el mundo de 47 a 55%, sobre el total de fallecimientos totales controlados por la O.M.S.

Sin embargo, es vital la importancia de India con 1.581.963 contagiados, tercero hoy en el mundo con casi 35.000 fallecidos al día, que indica que puede crecer aún mucho más, por su importancia como segunda nación en número de población después de China.

Lo otro es la importancia que puede tomar Africa como continente, debido a la baja influencia mundial  en la Pandemia del continente  y porque nuestro país seleccionado, Sudáfrica puede ser foco de contagios nuevos por los 471.000 enfermos de Coronavirus que presenta ubicado en el quinto lugar después de Rusia, país que tiene casi 833.000 contagiados.

El contagio de Africa como continente puede acrecentar considerablemente las cifras mundiales de contagios y fallecidos por Coronavirus, porque ha tenido poca influencia mundial por la pandemia, que ahora podría incrementarse por el menor nivel sanitario del continente y la poca existencia de agua potable.

Rebrote que ya ocurrió en América Latina en Junio y Julio, como relatamos en nuestro estudio anterior en Brasil, México, Perú, Chile, Colombia, superando incluso a los contagiados vigentes en Reino Unido, España, Italia incluso China, último país que tiene 87.000 contagiados.

Esto se ha multiplicado también en Argentina, Ecuador, Bolivia, Panamá, Guatemala, Honduras, Venezuela. Costa Rica y El Salvador, últimos 3 países con menos de 17.000 contagiados y entre 133 a 439 fallecidos, cifras que obedecen a un manejo sanitario brillante o muy manejadas estadísticamente. Lo mismo se observa en Haití, Paraguay, Nicaragua y Cuba con cifras casi todas menores.

Afortunadamente los fallecidos en los países ya detallados, en número no han sido tan altos como Brasil, U.S.A. y los países europeos: España con 28.000 fallecidos es solo superado por Brasil, (que luego llegará a 100.000, cerca de 7 días más) y México.

La situación de Chile en particular ha ido en disminución, afortunadamente después del crecimiento de la segunda ola a comienzos de Junio y julio que lo catapultó al octavo lugar en Contagios y 14 en fallecidos del mundo, según fuente de datos diarios de Noticias Univisión, Instituto Hopkins y O.M.S.

Crecimiento que se debe mas que nada a la falta de conciencia y educación cívica ciudadana, que a la responsabilidad de las autoridades sanitarias y de gobierno, en estricto rigor y objetivamente.

Pero todavía hay algunas regiones muy altas en contagios y fallecidos como la Región Metropolitana con 72, 1% de los casos de contagios confirmados acumulados y el 35, 1% de los casos nuevos, cifras que ha bajado y vuelto a subir últimamente.

También la Región de Valparaíso con 4, 92% de los casos acumulados y 9, 0% casos nuevos; Antofagasta con 4, 1% de los casos acumulados y 4, 5% de los casos nuevos; Bío-Bío con el 3, 1% de los casos acumulados y 7, 8% de los casos nuevos y la Región de Tarapacá con el 2, 4% de los casos acumulados y 5, 9% de los casos nuevos.

Las tasas de Letalidad han bajado a nivel mundial en contraposición al aumento de cifras en muchos paises

La importancia de considerar los casos nuevos de contagios de Minsal, Informe Epidemiologico covid-19 del 30 de julio de solo cinco regiones importantes en los contagios, es que del total del dia  con 1948 casos totales, hay un 62, 3% que suman las 5 regiones llegando a 1214 nuevos contagios, que en 10 dias podrían abultar las cifras en 12.140 NUEVOS contagios.

Y es importante atacar con exámenes PCR consistentemente estas regiones y las comunas donde se producen estos nuevos casos. Además utilizar el trabajo por cuadrantes del Ministerio de Bienes Nacionales que identifica tambien consistentemente los sectores geográficos donde hay concentración de casos de Covid-19, llevando un control de cordón sanitario específico.

Los Fallecidos totales sigue también dominando las Regiónes Metropolitana, Valparaiso y Antofagasta con 80, 1%, 5, 2% y 3, 6% respectivamente de 9377 fallecidos acumulados, pero que en los últimos 10 dias, la diferencia diaria promedio de fallecimientos es de 87, 4 casos.

Y creo el estado puede hacer un esfuerzo mayor para reducir estos 87 fallecimientos promedio diarios, aunque meritoriamente se rebajó desde 174 fallecidos hace 10 dias, consistentemente a sólo 99 casos informados hoy día 30 de julio, pensando que hay familias que sufren.

En cuanto al comportamiento de las Comunas de la Región Metropolitana en torno a esta Pandemia, podemos decir en cuanto a casos Confirmados y Fallecidos contabilizados al día 26 de Julio de este año (35 Informe Epidemiologico enfermedad por Covid-19, Departamento de Epidemiología, 26 de julio del 2020, Pags, 37 y 38) que es vital un mayor compromiso, aun después de mucho trabajo municipal. Así como es vital analizar y poder modificar con aportes, como se dan las cifras a nivel municipal.

Se encuentran en orden descendente primero Puente alto, Santiago, Maipú, La Florida, Peñalolén, San Bernardo, La Pintana, Pudahuel, Quilicura, Recoleta dentro de las 10 primeras en número de casos confirmados de coronavirus.

Comunas que aparte de su gran número de población urbana, coinciden donde se ha observado mayor cantidad de personas circulando por las calles y también a altas horas de la noche, que ojalá voluntariamente las personas puedan cambiar ese comportamiento, que incide peligrosamente en las demás personas, incluso sus propias familias.

Las menos representativas son Alhué, San Pedro, María Pinto, Til-Til, Calera de Tango, San José de Maipo, Curacaví, Isla de Maipo, El Monte y Paine que tienen el mejor mérito de ser las comunas menos “carreteadas” o más tranquilas de la Región Metropolitana, donde el Covid-19 tiene que pedir permiso para Contagiar.

Cuadro N° 1 Comunas por Rango de casos confirmados y de fallecimientos por covid-19 al 26 de julio del 2020.

10 Comunas mas influyentes. Región Metropolitana.

                 N° Casos Rango  N°Fallecimientos        Rango

Puente Alto   22105       1°        523                         1°

Santiago         14463      2        270                         8

Maipú             13960      3        349                          3

La Florida        13156      4        431                         2

Peñalolén       11384       5        292                         5

San Bernardo 10679       6        306                          4

La Pintana       9791       7        289                          7

Pudahuel         9415       8        220                          9

Qulicura           8729       9        137                         10

Recoleta          8205      10      290                           6

Total R.M.      281.115             7.632

Fte:Pags.37-38 Informe Epidemiológico N° 35, MiNSAL.

 

Aunque los datos han ido en aumento en gran parte del mundo, el análisis de este documento muestra que las tasas de letabilidad  Mundial trabajadas personalmente, van rebajándose en todas partes excepto algunas naciones, pero la tendencia general es a rebajarse.

Hace 4 meses la tasas de letabilidad en 40 naciones era 4, 06 % según cálculos propios de un profesional serio; para alcanzar el 02 de mayo con fuente de datos diarios de Noticias Univisión, Instituto Hopkins y la O.M.S. un alto 7, 1%.

Sin embargo, estas tasas diarias se rebajaron progresivamente hasta hoy 30 de julio a solo el 3, 92%, que es 3, 2 puntos menos, casi un 45% de reducción.

Esto hace suponer que un análisis lineal del rebaje de la tasa de  letabilidad mundial como se mencionó al principio de este trabajo, la tasa cero podría producirse en 40 días más, o primera quincena de septiembre, con contagios y fallecimientos iguales a cero.

Quise terminar con estas palabras de optimismo para todos los lectores que lean este artículo, que pueda llenar con mayor esperanza este momento actual de tensión en el Mundo, que proporcione mayor alegría a todas las personas, para que no pierdan las esperanzas y luchen por su felicidad y de sus mas cercanos, y para los que creen en un ser Superior que este los ayude a llenarse de optimismo y alegría, que pronto con su ayuda saldremos de este duro momento de Prueba espiritual y física.

Que Dios Nos Ayude.

Para Blog Nuevo Político.

Por Nelson Castro Q.

Santiago de Chile, 30 de julio del 2020.


Sobre esta noticia

Autor:
Nuevopolitico (208 noticias)
Visitas:
10308
Tipo:
Suceso
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.