¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Uziel Gabriel Perez Barroso Id 107672 escriba una noticia?
Lo intangible es entendido como “las cosas que no pueden o deben tocarse” (Real Academia Española, 2015).Es asi que comienzo este interesante tema, donde el objetivo principal es saber identificar los activos intangibles en el área de contabilidad
PALABRAS CLAVES: ACTIVOS, ECONOMIA, SUSTENTABILIDAD, INTANGIBLE DIC, MCM, ROA.
INTRODUCCION.
Referencias
ECONOMIA SIMPLE, 2015.
Cada empresa es diferente debido a los recursos que maneja, y dentro de esos recursos se encuentran tanto los tangibles como los intangibles que está formada por su propia historia y decisiones, lo que puede sustentar una ventaja competitiva y en segundo lugar que puede mantener esas diferencias a lo largo del tiempo, y que esa ventaja competitiva pueda ser sostenible a través del tiempo, proporcionándole una ganancia a largo plazo. Davis y Mayer, (1998) establecen que la economía es la forma en que las personas utilizan los recursos para satisfacer sus necesidades, y que en las últimas décadas han cambiado considerando tres fuerzas que son: Conectividad, Velocidad y Crecimiento del Valor de los Intangibles y que el valor reside tanto en la información como en las relaciones de aspectos que no pueden verse y medirse.
En la actualidad tanto la riqueza como el crecimiento en la economía están dados por los recursos intangibles, los cuales han evolucionado de forma gradual de acuerdo con la Teoría económica, ya que en un inicio Adam Smith, quien en su obra “La riqueza de las naciones, ” publicada en 1776, es un antecedente referente a la valuación de los Activos; Los recursos tangibles incluyen los factores con valor financiero o físico medido a través de los sistemas contables de la empresa y los recursos intangibles no hay criterios que los unifique, sino que existen discrepancias para su clasificación.
El teórico Hall (1992: 135-144) hace una diferencia entre cuatro tipos de recursos intangibles: Recursos organizativos: incluyen el tipo de contrato empleado para la expansión y las condiciones de los acuerdos de cooperación entre las partes.
Reputación: refleja la imagen de marca, el nombre comercial y la imagen de los establecimientos. • Recursos de propiedad intelectual: incluyen patentes, copyright, registro de la marca e insignias comerciales.
Capacidades: reflejan experiencia, know-how y rutina.
En cuanto a mi investigación también pude encontrar que tenemos en relación los Activos Intangibles, Financiación Invisible, Activos humanos, Pasivos intangibles, humanos Activos estructurales, Pasivos intangibles, relacionales Activos, relacionales Pasivos, intangibles estructurales y por ultimo la Capital intangible.
Para medir los activos intangibles se tienen identificados diferentes métodos de valuación que describen Meljem y Alcalá (s, f) y Álvarez V.
Considerandos como métodos financieros: DIC (Direct Intellectual Capital Methods) estiman el valor económico de los activos intangibles, identificando sus componentes. Ahora bien, cuando se trata de fusiones, adquisiciones y para valuaciones de mercado así como comparar compañías dentro de la misma industria, se tiene el ROA (Return on Assets Methods) y el MCM (Market Capitalization Methods) y como desventaja resultan sensibles a las altas o bajas de interés y no ayuda para propósitos operativos.
CONCLUSION:
Como resultado de mi investigación, puedo resaltar que los activos intangibles en general es uno de los recursos mas sostenibles dentro de una empresa y de ahí la importancia de saber clasificarlos y a pesar de que aun no es muy extensa su investigación, podemos resumir que este elemento tiene como objetivo principal dependiendo del objetivo u objetivos de la organización es que puede tener varios métodos a la vez, pero que hasta la fecha muchos de ellos dependen de la Contabilidad Financiera, buscando que los activos intangibles que se toman en cuenta aporten valor y no un costo mayor. Es así que en mi opinión se debería tener conocimientos mas amplios acerca de los tipo de vienes intangibles y el como podemos aprovecharlos de acuerdo a cada una de sus versiones como lo son los vienes, los recursos de propiedad intelectual y los ya mensionados anterior mente, esto con el fin de poder explotarlos generosamente o bien en su defecto poder conservarlos de manera adecuada.
Referencias
No hay ninguna fuente en el documento actual.
Origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=345v16n03a 90134234pdf001.pdf Hall R. (1992). The Strategic Analysis of Intangible Resources. StrategicMagnamentJournal, 13, 135-144. Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (2009). Norma de Información Financiera NIF C-8 “Activos Intangibles”. Recuperado el 30 de Marzo de 2016 de http://www.imef.org.mx/Descargascomites/informacionfinanciera/Flash5.pdf Lev B. y Zambon S. (2003). Intangibles and intellectual: capital an introduction to special issue. European Accounting Review, Vol. 12 No. 4. Pág. 597-603 Meljem S. y Alcalá I. (s, f). Como Valuar su Capital Intelectual.- 2ª. Parte. http://direccionestrategica.itam.mx/wp-content/.../Como-Valuar-su-CapitalIntelectual.doc