Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andrés Muñoz Barrios escriba una noticia?

ACS contra los Hedge Funds

12/12/2015 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

ACS libra estos días su particular batalla contra un Hedge Fund que acusa a la compañía de falsear su contabilidad. Veamos en este artículo cómo funciona un Hedge y de que se acusa a ACS

En las pasadas semanas ha sido noticia el gigante nacional de la construcción y los servicios ACS, por la importante bajada sufrida en su valoración bursátil. Más de un 10 % se ha dejado en bolsa, en poco menos de un mes,  la compañía presidida por Florentino Pérez¿Y cuál es la razón principal de esta gran caída en su cotización? Parece que la podemos encontrar en un informe del Fondo de Inversión Bodenholm Capital,  con sede en Londres e inversiones repartidas por todo el planeta.

acsBodenholm Capital es una firma de gestión alternativa, conocida como “Hedge fund”. Un fondo de inversión “Hedge” se caracteriza por la gran libertad de que disponen sus gestores para endeudarse, invertir en derivados y arbitrar entre mercados “spot” y “forward”, utilizando para ellos los instrumentos financieros complejos y el apalancamiento que crean conveniente. Un Fondo de Inversión ordinario, a diferencia de un “Hedge fund”, tiene un tipo de inversión determinado del que sus gestores no pueden apartarse; por ejemplo: renta fija europea, replicar el IBEX 35,   renta variable japonesa. Igualmente, un fondo de inversión ordinario mantiene en sus estatutos o reglamento de gestión el importe máximo que el gestor puede invertir en cada mercado, en cada tipo de activos, o el endeudamiento permitido. Todo ello es así para proteger al inversor que aporta su capital a dicho fondo (pues sabe de antemano aquello en lo que va a invertir el fondo).

Sin embargo,  el gestor “Hedge” mantiene amplia libertad de movimientos, y de endeudamiento, lo que le permite buscar oportunidades y realizar estrategias de inversión más avanzadas, y por supuesto de mayor riesgo.

240px-Sede_de_Dragados_(Madrid)_04Y dentro de las distintas estrategias posibles, la de Bodenholm Capital en este caso es la de buscar oportunidades en acciones que cree sobrevaloradas por no corresponderse la imagen de su balance oficial con su realidad contable, poniéndose “corto” sobre las mismas, a la vez que difunde al mercado dicha información, a fin de obtener un importante beneficio con ello.

Vamos a explicar un poco mejor este tipo de estrategia. Lo que hacen los “Hedge funds” en este caso es estudiar con lupa los balances y las cuentas de resultados publicadas por las compañías, buscando indicios de que en su contabilidad puedan estar falseando la realidad. En el caso de ACS lo que Bodenholm Capital indica es que ACS mantiene “pasivos ocultos”, esto es, tiene deudas y obligaciones que no está reconociendo como tal en su balance oficial, con lo cual de reconocerse el valor neto contable sería inferior. Es decir, si esto es así, la sociedad estudiada estaría engañando al mercado, al dar en su contabilidad una imagen mejor de la realmente corresponde. Por ello Bodenholm Capital estima que el valor bajará en bolsa, cuándo el mercado descubra la realidad.

En los ultimos años hemos asistido a otro caso muy parecido: Gowex

250px-Florentino_perez¿Y que es “ponerse corto”? Pues es alquilar acciones durante un plazo determinado, para venderlas. Imaginemos que alquilas 100 acciones valoradas hoy a 1 euro cada una, y el contrato termina dentro de un mes, por 0, 1 euro cada una. En el momento de alquilarlas, pagaremos 10 euros (100x0.1) y a cambio tenemos su posesión durante un mes. Al día siguiente de alquilarlas las vendemos en bolsa, pues no las tenemos que devolver hasta pasado dicho mes; el precio de venta sería 100 euros (100x1). Durante dicho mes, el valor de las acciones baja a 0, 5 euros. En el momento en el que termina el alquiler y las tenemos que devolver, las compramos en bolsa por 50 euros (100x0, 5). Hemos ganado 40 euros (obtuvimos 100 euros al venderlas, las volvimos a comprar por solo 50 euros, y el contrato de alquiler nos costó 10 euros). La rentabilidad es del 400 %, puesto que con una inversión 10 euros hemos ganado 40 euros.

¿Y quién alquila acciones? Pues inversores de largo plazo,  como por ejemplo un fondo de inversión con horizonte temporal cinco años, que va a tener en cartera “si o si” dichas acciones durante los cinco años, y gana 10 euros en un mes por alquilarlas.

No se nos puede escapar el riesgo de pérdidas del “Hedge fund”, solo hay que pensar que si en ese mes las acciones suben a 1, 3 euros habrá perdido 40 euros (vende a 100, compra a 130, y paga 10 por alquiler). Es decir, unas pérdidas del 400 % sobre los 10 euros que invirtió.

De momento, ACS ha declarado que su contabilidad es totalmente real y ha anunciado acciones legales contra la información emitida por Bodenholm Capital.

En los últimos años hemos asistido a otros casos muy parecidos, quizá el más importante el de Gowex, dónde el fondo “Hedge” Gotham City destapó el engaño contable. En el caso de Gowex, gracias a este Hedge Fund se descubrió que los beneficios y el incremento de la facturación del grupo eran ficticios, estando realmente la compañía en pérdidas.

Vía | gurusblog

Más Información | Expansión   El País  El Economísta

Imágenes | wikipedia  wikipedia

No debemos olvidar el riesgo de pérdidas en que incurre un Hedge Fund


Sobre esta noticia

Autor:
Andrés Muñoz Barrios (137 noticias)
Visitas:
4142
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.