Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Los cambios en el Banco Santander satisfacen a los analistas pero no a la Bolsa

09/01/2015 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El cambio de estrategia del Banco Santander anunciado por la presidenta Ana Botín, que privilegia la solvencia y el crecimiento interno por encima de las compras espectaculares de su padre, Emilio, y los dividendos generosos, fue bien recibido este viernes por los analistas, pero castigado en la Bolsa.

El primer banco de la zona euro por capitalización anunció el jueves una inesperada ampliación de capital de 7.500 millones de euros y una reducción de dos tercios del dividendo para 2015.

Asimismo, publicó una primera estimación de beneficio para 2014, que aumenta un 30%, a 5.800 millones de euros.

Estas noticias han provocado el hundimiento de las acciones del banco, que cerraron a la baja del 14, 09%, a 5, 89 euros, por debajo del precio fijado para las nuevas acciones de 6, 18 euros y arrastrando de paso a un parqué madrileño, que perdió un 3, 91%.

Los analistas ven con buenos ojos el cambio de estrategia de la nueva presidenta, que asumió las riendas del Banco Santander tras la muerte de su padre en septiembre.

Emilio Botín convirtió un banco regional en un gran imperio gracias a las compras en Europa y América Latina. Entre los golpes más sonados están la adquisición del banco español Banesto, en 1993; la fusión con el Banco Central Hispano, en 1999; o la participación en la compra y el desmantelamiento del holandés ABN Amro.

Nada parecido se espera de su hija, que ya ha llevado a cabo profundos cambios en la dirección del grupo. "La nueva estrategia de la presidenta, Ana Botín (...) rompe con la de su padre", constatan los analistas de la agencia de corretaje Aurel BCG en una nota.

Los 7.500 millones de euros obtenidos con una ampliación realizada entre inversores institucionales pretenden mejorar la solvencia del grupo y permitirle acelerar el crecimiento interno. Pero en ningún caso llevar a cabo una gran adquisición, prometió el banco, lo que los analistas de Barclays consideran "tranquilizador". "Temíamos que el aumento de capital sirviese al menos en parte para compras, lo que habría dejado al Santander a la cola de los bancos europeos" en cuanto a solvencia se refiere, explican en una nota.

- El fin de los dividendos generosos -

Los analistas tenían sus dudas sobre la capacidad real del Santander a hacer frente a un gran imprevisto, aunque haya pasado las pruebas de estrés del BCE, ya que su nivel de reservas es inferior al de sus grandes competidores.

Ana Botín decidió poner fin a esas preocupaciones reforzando los fondos propios del grupo con esta ampliación de capital.

Para los analistas de Barclays, esta operación es una "medida positiva, que acelera la capitalización del Santander y le acerca al nivel de sus homólogos".

El mercado presionaba para que la institución bancaria reforzase su solvencia, reconoce Nuria Álvarez, analista de la agencia de inversiones Renta 4. "El mercado exige a los bancos que respondan desde ahora a las exigencias de la reglamentación" de Basilea III, previendo un refuerzo de los fondos propios, aunque haya de plazo para su entrada en vigor hasta 2019, explicó a la AFP.

El otro gran giro dado por Ana Botín es el cambio de la política de dividendos.

La estricta política de gestión del grupo y su implantación internacional permitieron al Santander escapar al naufragio de un aparte del sector bancario español tras la explosión de la burbuja inmobiliaria en 2008 y mantener una generosa política de redistribución.

El dividendo se reduce a un tercio para 2015, a 20 céntimos de euro por título, contra las tradicionales 100 pesetas (60 céntimos de euro) instauradas por Emilio Botín.

El banco español formaba parte hasta ahora de las empresas más generosas en la zona euro en términos de remuneración de sus accionistas, señalan los analistas de la Société Générale en una nota. "Esta política no era sostenible" a largo plazo, dice Nuria Álvarez.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5319
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.